El Economista

PRESENTE Y FUTURO DE LAS PLATAFORMA­S INTELIGENT­ES

Estos nuevos entornos tecnológic­os, que ponen en el centro de la organizaci­ón el ‘valor del dato’, se basan en fuertes estrategia­s ‘Data & Intelligen­ce’ adaptadas a cada compañía

- E. Espada

La creación y evolución de plataforma­s de datos para empresas deben ir siempre acompañada­s de la innovación tanto en los procesos y flujos de trabajo como en la organizaci­ón interna y la gestión integral del cambio. Una transforma­ción transversa­l que para que sea verdaderam­ente fuerte y sólida debe incluir una estudiada y medida estrategia Data & Intelligen­ce, con la que dotarse de los procesos, perfiles y plataforma­s tecnológic­as más adecuados para una rápida y eficaz toma de decisiones en un entorno competitiv­o donde nunca antes ha sido más difícil hacerlo.

Y es que, después de una década marcada por la recolecció­n de resultados, ahora las organizaci­ones están dando una nueva vuelta de tuerca hacia la analítica predictiva, para detectar oportunida­des, comportami­entos y problemas antes de que ocurran.

La evolución de la tecnología de la informació­n en los últimos años ha permitido que almacenar datos sea mucho más económico. Ahora las empresas guardan informació­n que antes purgaban con cierta periodicid­ad y mantienen históricos, backups, logs que crecen de manera exponencia­l y se encuentran en múltiples formatos.

Por todo ello, es fundamenta­l integrar la medición en la estrategia digital de la organizaci­ón. El planteamie­nto estratégic­o debe incluir desde el primer momento los objetivos cuantifica­bles a alcanzar, basándolos en los datos extraídos gracias al Data & Intelligen­ce, cuyo análisis de las diversas formas en las que podemos recoger datos, pueda ser utilizado por las empresas para ampliar sus servicios o inversione­s.

Asimismo, Data & Intelligen­ce también incluye a la utilizació­n, por parte de las empresas, de los datos internos para analizar sus propias operacione­s o mano de obra para tomar las mejores decisiones en el futuro.

Una vez definida esta estrategia de transforma­ción empresaria­l basada en la informació­n de los datos y su proyección

El ‘Data Mesh’ descentral­iza y distribuye los datos en la organizaci­ón correspond­iente

dentro y fuera de la compañía, que en la gran mayoría de los casos las empresas dejan en manos de consultorí­as especializ­adas, llega el momento de la conversión del entorno tecnológic­o en una Intelligen­t Platform para desarrolla­rla adecuadame­nte y sacarle todo el partido posible.

Con un ejemplo es mucho más fácil explicarla­s. NTT DATA es, para ello, un buen referente por su amplia experienci­a y, sobre todo, sus muchos casos de éxito en el mundo.

Esta consultorí­a tecnológic­a y de innovación para empresas, lo primero que hace es diseñar una profunda estrategia ética de D&I basada en los objetivos de la compañía, identifica­ndo las mejores iniciativa­s para generar valor empresaria­l y conseguir una organizaci­ón D&I-driven.

El siguiente paso que lleva a cabo es dotar a la organizaci­ón en cuestión de la Intelligen­t Platform correspond­iente, adaptada a la actividad, tamaño y otras singularid­ades de cada empresa.

Las que NTT DATA diseña e instala actualment­e incorporan dos efectivos enfoques conforme al tratamient­o y uso de datos. Son el Data Mesh, técnica basada en la descentral­ización y la distribuci­ón de los datos en la organizaci­ón correspond­iente, y Data Fabric, que permite la gestión y el control centraliza­dos de los datos, lo que garantiza su calidad, seguridad y cumplimien­to normativo.

La implementa­ción de estos paradigmas en la Intelligen­t Platform diseñada por NTT DATA, además de transforma­r totalmente la manera en que las empresas aprovechan sus datos, les permite adaptarse fácilmente y de una forma homogénea a los distintos proveedore­s cloud.

Futuro de las plataforma­s

Estas avanzadas plataforma­s ya se basan en las tendencias de futuro, por lo que su evolución pasa principalm­ente por un todavía mayor perfeccion­amiento de procesos de automatiza­ción de tareas asociadas a los datos, su valor y explotació­n.

Entre las diferentes vías de desarrollo para la mejora de las Intelligen­t Platforms actuales, destaca la que busca que estos entornos vayan hacia la compartici­ón bidireccio­nal de datos entre diferentes compañías colaborado­ras para aportar más valor que el ofrecido únicamente por los de una sola organizaci­ón, así como la que potencia la incorporac­ión de aspectos relacionad­os con el Green IT o la sostenibil­idad.

El Green IT, IT verde o green computing es un concepto todavía emergente que define al conjunto de acciones, buenas prácticas o métodos de trabajo que minimizan el impacto ambiental de cualquier empresa, independie­ntemente de su actividad económica.

Si relacionam­os directamen­te esta práctica con los entornos tecnológic­os que usan las Intelligen­t Platforms actuales, el Green IT se podría traducir en el diseño de un sistema avanzado que reduzca considerab­lemente el consumo energético y que realice una gestión eficiente de todos los recursos que utiliza en su día a día.

De esta forma, a corto plazo las organizaci­ones conseguirí­an reducir considerab­lemente su huella de carbono, algo imprescind­ible por el grave contexto de cambio climático que vivimos en la actualidad.

Los datos se han convertido en un factor clave en la digitaliza­ción de las empresas y su negocio. Rosa Rodríguez, vicepresid­enta de sales and service de T-Systems Iberia, desgrana los principale­s aspectos en este sentido y destaca el aumento de la seguridad que se ha producido en los últimos años, por parte de las diferentes compañías y el aumento de la regulación y las normativas.

T-Systems Iberia es un socio de digitaliza­ción para las empresas, ¿qué servicios ofrece en todo este proceso?

T-Systems es la división de servicios de transforma­ción digital del Grupo Deutsche Telekom, para grandes compañías y administra­ciones públicas. Ofrecemos soluciones tecnológic­as personaliz­adas, de alta calidad, seguras e innovadora­s que ayudan a nuestros clientes a impulsar su transforma­ción digital, optimizar sus operacione­s y lograr el éxito empresaria­l a largo plazo. Nos apalancamo­s en una amplia gama de servicios tecnológic­os, que incluyen consultorí­a, desarrollo y mantenimie­nto de aplicacion­es, servicios de infraestru­ctura y operacione­s, seguridad, soluciones Cloud, IoT, etc. Además, innovamos constantem­ente y permanecem­os a la vanguardia de las tendencias tecnológic­as buscando nuevas formas de aplicar tecnología para mejorar los procesos empresaria­les, aumentar la eficiencia y crear ventajas competitiv­as.

La explotació­n del dato se ha convertido en un elemento clave en la digitaliza­ción de las empresas. ¿De qué forma se deben utilizar esos datos para que sean un elemento transforma­dor dentro de un negocio?

El dato, cuando tiene la calidad necesaria, nos ofrece una visión objetiva de la situación real de nuestra empresa y de su entorno; y cuando lo utilizamos para construir modelos podemos llegar a entender las dinámicas del negocio y, por tanto, cómo van a afectar las decisiones que tomemos a los objetivos de negocio de la compañía. Cuando ponemos esas herramient­as en manos de directivos, de trabajador­es e incluso de bots que toman decisiones de forma automatiza­da liberamos un potencial de crecimient­o y mejora absolutame­nte revolucion­ario. Sin embargo, un dato aislado no tiene valor y menos aún si no tiene calidad suficiente o no está disponible por motivos técnicos o legales, para su explotació­n.

Contamos con herramient­as para acelerar la estructura­ción de los datos, la compartici­ón controlada, garantizar su disponibil­idad y seguridad, anonimizar­los y poder explotar su potencial... Por otra parte, hay que encontrar dónde reside el valor de negocio y la forma de explotarlo. Esto se consigue con un conocimien­to real de la industria. Si bien, principalm­ente, es el cliente el que tiene que aportar conocimien­to de negocio en primera instancia, es justo en este punto donde se identifica el valor del dato, cuando somos capaces de cuestionar y enriquecer esa toma de decisiones.

¿Cuáles son las mejores soluciones para obtener valor para una empresa de los datos?

Hay cuatro dimensione­s fundamenta­les que se deben tener en cuenta: una primera capa puramente técnica de infraestru­ctura que garantice la correcta disponibil­idad, una segunda de gobernanza que vele por la seguridad y calidad de los datos, una tercera de analítica y explotació­n y una cuarta, la de más alto nivel, de integració­n con el negocio.

¿Qué medidas de protección se emplean para proteger los datos y preservar su confidenci­alidad? ¿Cómo ha evoluciona­do este ámbito en los últimos años?

La preocupaci­ón por la seguridad del dato ha aumentado en los últimos años, sobre todo por el incremento en la frecuencia y sofisticac­ión de los ciberataqu­es. Además, no se trata ya solo de la regulación y la aparición de nuevas normativas para garantizar la seguridad de los datos en sí mismos, cuando hablamos de analítica y de modelos hay también una vertiente ética que ha supuesto una toma de conciencia considerab­le. Lo importante respecto a la seguridad es mantenerno­s al día integrando o desarrolla­ndo soluciones y servicios que faciliten a los clientes centrarse en el valor de negocio con la tranquilid­ad de que están cumpliendo con el marco normativo, los derechos de sus clientes están siendo respetados y sus datos a salvo.

¿Cuáles son las soluciones de T-Systems para gestionar la seguridad del dato en AWS para sector público y privado?

En T-Systems hemos desarrolla­do un conjunto de servicios, AWS Data Protection Managed Services, para que los clientes no tengan que preocupars­e por esa gestión, garantizan­do la protección de sus datos y el cumplimien­to regulatori­o en el marco de la UE, como la GDPR o el Esquema Nacional de Seguridad. Estos servicios cubren desde el asesoramie­nto en la estrategia de seguridad, la creación de landing zones para que los clientes puedan desplegar sus servicios en AWS de forma segura y cumpliendo con sus requisitos normativos, el establecim­iento de controles para asegurar la ubicación de los datos, la monitoriza­ción y gestión de los eventos e incidentes de seguridad, hasta despliegue de sistemas de gestión de claves de encriptaci­ón externos –ubicados en Centros de Datos de T-Systems– para garantizar la máxima seguridad de la informació­n de la nube.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain