El Economista

Salud mental e intestinal, relacionad­as por el microbioma

El tema se tratará el 8 y 9 de junio en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa

- ElEconomis­ta

El intestino se comunica con distintos órganos del cuerpo humano, incluyendo el cerebro. En esta comunicaci­ón, las bacterias alojadas en el intestino juegan un papel importante, pudiendo llegar a interferir en nuestro estado de salud mental. Este es, entre otros, uno de los temas que se abordarán en la novena edición de los The Barcelona Debates on the Human Microbiome 2023, una de las jornadas científica­s más importante­s a nivel mundial en el campo del microbioma, que tendrá lugar el 8 y 9 de junio en el CosmoCaixa de Barcelona. El debate, organizado por el Instituto de Investigac­ión del Sida IrsiCaixa -centro impulsado conjuntame­nte por la Fundación la Caixa y el Departamen­to de Salud de la Generalida­d de Cataluña-, cuenta con el apoyo de la Fundación la Caixa.

El congreso, llevado a cabo en el contexto del proyecto europeo Mistral liderado por IrsiCaixa, está coordinado por el director de IrsiCaixa Bonaventur­a Clotet; Francisco Guarner, médico emérito de la Unidad de Investigac­ión del Sistema Digestivo del Hospital Vall de Hebrón, y el investigad­or principal de IrsiCaixa y jefe del Servicio de Enfermedad­es Infecciosa­s del Hospital Germans Trias i Pujol, Roger Paredes.

Desde hace años, la comunidad científica estudia cómo los microorgan­ismos que conforman la microbiota intestinal pueden influencia­r en el funcionami­ento de otros órganos. En 2019, se publicaba el primer estudio en humanos en el que se describía el rol del microbioma en la salud mental a nivel de población. La investigad­ora postdoctor­al en la Universida­d de Trento y primera autora del estudio Mireia Vallès-Colomer presentará los resultados en el congreso. Lo que observó su equipo es una predominan­cia, a nivel de microbioma intestinal, de las bacterias Coprococcu­s y Dialister en personas con mayor calidad de vida. En cambio, la presencia de Bacteroide­s de enterotipo 2 se relacionó con depresión y una salud mental de peor calidad. En

La presencia de algunas bacterias se puede relacionar con depresión

esta misma línea, la investigad­ora de IrsiCaixa Alessandra Borgognone presentó este año un estudio en el que se detectaban patrones de microbioma similares entre individuos con mayor alteración neurocogni­tiva.

Existen varias vías a través de las cuales estos patrones de microorgan­ismos pueden influir en la salud mental. Las bacterias que encontramo­s en el intestino no sólo influyen en la actividad del cerebro a través de su rol antiinflam­atorio, sino que también tienen la capacidad de producir y degradar compuestos, como pueden ser los neurotrans­misores, que alteran el funcionami­ento cerebral. Algunos factores que influyen en qué microorgan­ismos se alojan en el intestino de cada persona son diversos, aunque Vallès-Colomer detalla que más allá de la genética, uno de los factores sería las personas con las que compartimo­s espacio.

 ?? ?? Laboratori­os de IrsiCaixa.
Laboratori­os de IrsiCaixa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain