El Economista

PharmaMar cede el mismo 10% que avanzó el martes

Desaparece el efecto de su nuevo antitumora­l que espera su salto al mercado chino

- Sergio M. Fernández

Los inversores esperaban un impulso que permitiera a PharmaMar salir de la parte baja de la tabla del Mercado Continuo, ya que la compañía cede en lo que va de año un 48%. Y el pasado martes el mercado celebró la aceptación de la solicitud de registro de su tratamient­o antitumora­l en la agencia del medicament­o chino para comerciali­zar su fármaco enfocado al cáncer de pulmón en el país.

Pero la subida superior al 10% que anotó en esa jornada la acción de PharmaMar se esfumó en la sesión de ayer con un recorte del 10,1% que pone al título de la farmacéuti­ca de nuevo en los 33,4 céntimos. La euforia vista en el mercado se explica por la entrada del antitumora­l en un país donde el cáncer de pulmón provocó más de 700.000 muertes en 2020 y los casos detectados al alza año tras año.

Pero las firmas de análisis no han visto hasta la fecha que la aceptación de la solicitud de registro del antitumora­l de PharmaMar cristalice en un catalizado­r que empuje al valor de su acción. Como ejemplo, dos firmas recogidas por Bloomberg revisaron sus estimacion­es desde el cierre del mercado del martes y ninguna elevó su precio objetivo o cambió su recomendac­ión.

El desplome de PharmaMar en bolsa va en la línea del precio objetivo del consenso recogido por Bloomberg que si bien estaba en los 75 euros al arrancar este 2023 se sitúa ahora en los 56,6 euros. Esto daría un margen de subida a PharmaMar del 70% frente al castigo que recibe el valor por parte de los inversores ya que cuenta con un consejo mayoritari­o de tomar posiciones y ningún consejo de venta entre las firmas que recogen tanto Bloobmerg como FactSet.

Pese a todo, el ejercicio en curso no arroja alicientes en las previsione­s ni por ingresos ni por beneficio que se espera de PharmaMar hasta diciembre. En 2023 el resultado neto de la compañía quedaría por debajo de las cuentas del 2022, ya que frente a los 49 millones de euros registrado­s de resultado neto en el pasado ejercicio se pasará a menos de 16 millones de euros, según el conjunto de las firmas de análisis que recoge FactSet. Esto supondría un retroceso del 65% si se cumplieran las previsione­s del mercado y sería una caída incluso superior a la anotada entre las cuentas del 2021 y el 2022. No sería hasta 2024, según los expertos, cuando se vería una mejora en resultados.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain