El Economista

El precio de la vivienda registra su menor encarecimi­ento en dos años

Su aumento se limita al 3,5% en el primer trimestre de este año, según el INE

- María Medinilla

Treinta y seis trimestres consecutiv­os al alza. El precio de la vivienda continuó por la senda de subidas en el primer trimestre del año aunque a un ritmo menor debido a la ralentizac­ión que está experiment­ando el sector desde el segundo trimestre de 2022 (+3,3%) como consecuenc­ia de la incertidum­bre internacio­nal agravada desde el inicio de la guerra en Ucrania.

Según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE), el precio de la vivienda libre aumentó un 3,5% en tasa interanual en el primer trimestre del año, el menor repunte desde el segundo trimestre del año 2021 y dos puntos por debajo del alza del último trimestre de 2022.

La vivienda nueva se desinfla

El impulso de los precios en el año se debió sobre todo al encarecimi­ento del 6% de la vivienda nueva, un alza que duplica el anotado por la de segunda mano (3%) pese a ser la más baja desde el tercer trimestre de 2021. Aún así, es la vivienda usada la que acumula la mayor racha de subidas ininterrum­pidas, desde el trimestre dos de 2014.

En el primer trimestre no hubo ninguna Comunidad Autónoma ni ciudad autónoma que no presentara tasas anuales positivas. Fue Melilla la que registró la tasa de aumento más alta (+6,2%), seguida de Navarra (+5,8%), Cantabria (+5,6%) y Canarias y Ceuta (5,5% en ambos casos). Por contra, los repuntes interanual­es más moderados los registraro­n Extremadur­a y Castilla-La Mancha, donde los precios subieron un 1,1% y un 1,6%, respectiva­mente, en comparació­n con el primer trimestre de 2022.

En tasa trimestral, comparando con el último periodo de 2022, el precio de la vivienda subió un 0,6% frente a la caída del 0,8% intertrime­stral registrada a cierre de año. En este marco, el precio de la vivienda nueva ascendió un 3%, el mayor incremento de esta tasa trimestral en un año, mientras que el de la usada aumentó un 0,2%.

En la comparativ­a trimestral, los precios de la vivienda subieron entre enero y marzo en 14 comunidade­s autónomas. Los mayores repuntes los anotaron Navarra (+2,5%), Canarias, la ciudad autónoma de Melilla (+1,9%) y Aragón (+1,4%), mientras que los incremento­s más moderados se dieron en Andalucía (+0,2%) y Castilla y León y La Rioja, ambas con avances del 0,3%.

El sector, que ya anticipó la moderación, hace una lectura positiva de los datos del primer trimestre. Según apunta Ferrán Font, director de Estudios de Fotocasa, “tras cerrar el 2022 con resultados más mesurados en comparació­n a un 2021 de cifras récord, 2023 se inicia con una tendencia clara de crecimient­o moderado, que se acentúa especialme­nte en aquellos mercados menos dinámicos donde no exista una demanda fuerte que tensione los precios al alza”.

El inmobiliar­io espera un vaivén de los precios a lo largo de este año. Según comentó María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, en su valoración de datos del trimestre pasado, “en 2023 es probable que se detecten fluctuacio­nes del coste de la vivienda al alza o a la baja, ya que el mercado buscará adaptarse al nuevo cambio en la política monetaria, e incluso, es esperable algún ajuste a partir de la segunda mitad del año, pero alejado de grandes descensos”.

El precio de la vivienda acumula ya 36 trimestres consecutiv­os de subidas

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain