El Economista

Francia y Alemania firman la paz para desbloquea­r la directiva de renovables

El Parlamento Europeo aprobará la normativa el próximo mes de septiembre

- Rubén Esteller

La Directiva de renovables comienza a coger velocidad de crucero para poder elevar el objetivo de energía verde de la Unión Europea hasta el 45% (42,5% vinculante y 2,5% indicativo) frente al 32% actual. Tras tres meses paralizada, desde que el pasado 30 de marzo se anunciara un acuerdo preliminar entre el Parlamento y el Consejo Europeo, la nueva redacción parece ahora ya lista para finalizar la historia interminab­le en la que parecía haberse convertido su tramitació­n con constantes tiras y afloja por parte de Francia y Alemania para determinar el papel de la energía nuclear en la producción de hidrógeno.

El eurodiputa­do socialista, Nicolás González Casares, indicó ayer que había informado ya a Markus Pieper, representa­nte de los populares, de la intención de su Grupo de aceptar la nueva redacción acordada este pasado viernes y pidió que se acelerase la votación para que esta normativa —básica para el desarrollo de las energías limpias— puede entrar en vigor cuanto antes.

Según indica Pieper, la votación final se producirá ya el próximo mes de septiembre, pero en el Comité de industria (ITRE) lo hará este próximo 28 de junio.

El acuerdo impulsado por la presidenci­a sueca se produce después de que un grupo de 20 asociacion­es europeas y 10 países miembros presionara­n la semana pasada para que las negociacio­nes de esta Directiva —incluida en el Paquete Fit for 55— se aprobara cuanto antes.

Eurelectri­c, WindEurope, Solarpower Europe, Transport & Environmen­t, Hydrogen Europe, Eurometaux, SmartEn, Avere o el European Cooper Institute, entre otras, respaldaro­n una carta en la que reclamaban una aprobación inmediata para superar los problemas que se están registrand­o en los permisos y que ha supuesto que solo durante el año pasado un total de 14 GW se hubiesen quedado desiertos en las subastas convocadas por distintos estados miembros.

Antes de llegar a este previsible acuerdo, Francia y Alemania han mantenido un fuerte tira y afloja sobre el papel de la energía nuclear para que el llamado hidrógeno rosa pueda ser utilizado para cumplir con un objetivo para su uso como combustibl­e renovable de origen no biológico.

Mercado mayorista

Por otro lado, la vicepresid­enta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha destacado este lunes en Luxemburgo que confía en que los Veintisiet­e lleguen a un acuerdo sobre la reforma del mercado eléctrico para resolver esta propuesta tan importante antes de final de año a pesar de que aún existen aspectos “críticos” abiertos. “La ecuación se ha de resolver favorablem­ente

La comisión de Industria del Parlamento Europeo votará el 28 de junio

con una orientació­n clara por parte del Consejo”, afirmó la ministra, donde resaltó también que “se trata de una de las piezas legislativ­as más relevantes para el funcionami­ento del mercado eléctrico”.

 ?? EFE ?? Agnes Pannier-Runnacher, ministra de T. Ecológica de Francia.
EFE Agnes Pannier-Runnacher, ministra de T. Ecológica de Francia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain