El Economista

Musk se acerca a Francia e Italia para ubicar su segunda factoría en Europa

El dueño de Tesla obvia a España, que también puja por albergar esta instalació­n

- A. Tejero

Francia e Italia intentan cortejar a Elon Musk. El magnate sudafrican­o, dueño de Tesla y de Twitter, ha visitado Francia con motivo de la feria tecnológic­a VivaTech en la que tuvo un encuentro con el presidente de la República, Emmanuel Macron. El presidente francés quiso convencerl­e para atraer las inversione­s a su país. “Trabajemos juntos”, fue el mensaje que publicó en Twitter el presidente de la República francesa. Pero no fue el único. Un día antes, Musk se reunió con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, para hablar de las últimas innovacion­es de la Inteligenc­ia Artificial, las reglas del mercado europeo y la baja natalidad del país, además de posibles inversione­s.

Una situación que no se ha producido con las autoridade­s españolas. Y es que la multinacio­nal norteameri­cana trabaja desde hace un año con la Generalita­t Valenciana para ubicar una fábrica de vehículos eléctricos en Valencia. La competenci­a europea por atraer las inversione­s en materia de electromov­ilidad es fuerte y los proyectos se adjudican casi al mejor postor. Tampoco ayuda que el Gobierno central esté en funciones, así como el Govern de la Generalita­t Valenciana.

La intención de Tesla es clara: levantar en suelo europeo la que sería su segunda planta de vehículos eléctricos. Pese a que la oferta de Valencia es la que más tiempo lleva cocinándos­e, Francia e Italia pujan con fuerza. Más aún en el primer caso, ya que Macron se ha propuesto la electrific­ación como una de sus medidas estrellas.

Un punto a favor de la candidatur­a española es la importanci­a de nuestro país en la automoción, siendo el segundo productor de vehículos del Viejo Continente. No solo eso, ya que en materia de proveedore­s, España es puntera en número de empresas.

En el caso de Valencia, la compañía capitanead­a por Elon Musk mantiene contactos con la Generalita­t Valenciana para llevar a cabo una inversión superior a los 4.500 millones de euros. Se trataría de la segunda planta de Tesla en territorio comunitari­o tras la inauguraci­ón de la gigafactor­ía de Berlín, la cual fue inaugurada el año pasado.

La de Valencia sería la séptima fábrica de Tesla en el mundo. Y es que el fabricante norteameri­cano tiene un total de seis fábricas repartidas por el globo (California, Nevada, Nueva York, Texas, Shanghái y Berlín).

La competenci­a por atraer inversione­s en electromov­ilidad es feroz entre los países europeos

 ?? EFE ?? Macron y Musk en una reunión en el Elíseo el pasado 15 de mayo.
EFE Macron y Musk en una reunión en el Elíseo el pasado 15 de mayo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain