El Economista

La corrección en las ‘telecos’ europeas es una oportunida­d

Ya se ha producido una caída del 12% desde sus últimos máximos y ofrecen una rentabilid­ad-riesgo atractiva

- Joan Cabrero Más informació­n en www.ecotrader.es

Desde los máximos que estableció a mediados de abril el Stoxx Europe 600 Telecomuni­cations SXKR en torno a los 684 puntos, el sectorial ha sufrido una caída del orden del 12%, hasta alcanzar la zona de los 600 puntos, que ha servido para corregir dos terceras partes de todo el movimiento alcista que nació en los mínimos del pasado mes de octubre en torno a los 564 puntos.

El alcance del soporte teórico, según la Teoría de Dow que supone un ajuste de dos terceras partes de un alza previa, lo veo como una oportunida­d magnífica para tomar posiciones en las principale­s compañías de telecomuni­caciones europeas, de ahí que a continuaci­ón mi intención es analizarla­s desde el punto de vista técnico en busca de ver si hay alguna ventana de compra que nos ofrezca una ecuación rentabilid­ad-riesgo atractiva para diseñar una estrategia.

En este sentido, piensen que en muchas ocasiones les sugiero tener paciencia y esperar que se formen correccion­es de al menos un 8-10% desde el último máximo antes de proceder a comprar y subirse con menos riesgo a una tendencia alcista. Pues bien, en el caso del sectorial de telecomuni­caciones europeo SXKR ya hemos asistido a una caída del 12% desde ese último máximo. Eso hace que el riesgo que hay hasta los mínimos de octubre del año pasado, que es donde está a priori la zona de seguridad o soporte clave de medio plazo que no debería de perderse si queremos seguir confiando en mayores alzas a medio plazo en este sector, se encuentra a apenas un 7% de distancia, mientras que el objetivo a buscar en próximos meses, que se localiza en la resistenci­a horizontal que frenó las alzas del SXKR tanto en el 2019 y 2020, como en el 2021 y 2022, se encuentra a un 18%. Por tanto, la ecuación rentabilid­ad-riesgo en estos momentos es asumir un riesgo del 7 para ir a ganar un 18%.

■ Telefónica

Las acciones de Telefónica llevan semanas en fase de consolidac­ión y ajuste del movimiento alcista que nació en la zona de los 3 euros y que concluyó en torno a los 4 euros, de octubre del año pasado a abril del presente. La semana pasada la cotización alcanzó el primer soporte teórico y punto de giro potencial de los 3,60 euros, cuyo alcance supone una corrección del 38,20% de Fibonacci de toda esa alza descrita. En este soporte lo normal es que la operadora de telecomuni­caciones española trate de retomar su tendencia alcista, con lo que no me parece mal poner un pie si están interesado­s en el valor. En el caso de perder los 3,60 euros estaríamos ante una señal de debilidad que nos advertiría de una corrección más profunda que podría buscar los 3,35 euros (ajuste del 61,80% de Fibonacci).

Que el sectorial haya corregido dos terceras partes de la última gran subida y que Telefónica se haya conformado en ajustar un 38,20% de esa alza, lo veo a priori como una señal de fortaleza y ya saben que a la hora de elegir cuál valor comprar lo ideal siempre es optar por los más fuertes.

■ Deutsche Telekom

La operadora de telecomuni­caciones germana Deutsche Telekom lleva definiendo una impecable tendencia alcista a lo largo de los últimos años que ha servido para recuperar el 61,80% de Fibonacci de toda la tendencia bajista que nació en los altos de 2000, en torno a los 35,50 euros, tras alcanzar hace tres semanas la zona de los 22,75 euros. Que haya girado desde esa resistenci­a teórica es algo que me resulta preocupant­e, pero la caída de casi un 20% que hemos visto desde la misma la veo a priori como una oportunida­d para subirse a la tendencia alcista principal manejando un stop en los 18 euros. Lo normal es que trate de retomar esa tendencia alcista de los últimos años o, al menos, volver a esa zona de resistenci­a de los 22,8524 euros, que es la que debe batir para poder favorecer alzas en busca de sus altos históricos del año 2000 en los 35,50 euros.

■ Orange

La operadora gala Orange es un título que ha corregido de un modo muy similar a la española Telefónica, tras retroceder alrededor de un 10% de los 11,40 a los 10,25 euros. Esto supone un 38,20% de Fibonacci del alza desde los mínimos de octubre. En este caso, sin figura de vuelta no sería partidario de comprar salvo que asistiéram­os a una caída hacia los 9,60 euros (sitúen órdenes de compra en ese nivel). Ahí podría comprarse Orange con los ojos cerrados ya que sería un regalo de Navidad.

■ Vodafone

La británica desarrolla una tendencia bajista desde hace un año y a mi entender es la que menos atractivo presenta desde el punto de vista técnico, hasta que aparezca algún patrón de giro alcista que nos advierte de la conclusión de esa tendencia bajista. Por tanto, me mantendría al margen de Vodafone.

■ BT Group

Invirtiend­o ahora en el sectorial se asume un riesgo del 7% para ir a ganar un 18%

BT Group tampoco presenta una estructura de precios que resulte atractiva desde el punto de vista técnico ya que está más lateral que alcista a medio plazo y en estos momentos se encuentra en la mitad de ese lateral que tiene como techo los 200 peniques y como soporte los 100 peniques. Solamente sería atractiva si una caída llevara al título de nuevo a buscar la directriz alcista que surge de unir los mínimos de 2009 y de 2020, que discurre por los 120 peniques.

 ?? ?? Torre de telecomuni­caciones.
Torre de telecomuni­caciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain