El Economista

Feijóo promete una nueva reforma de pensiones y una rebaja del IRPF

La formación popular consultará al Banco de España, AIReF y agentes sociales

- José Miguel Arcos

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, confirmó ayer en el desayuno de Nueva Economía Fórum que el PP abordará una nueva reforma de pensiones si llega al Gobierno. El contenido de esta reforma sería el resultado de las consultas con el Banco de España y la Autoridad Independie­nte de Responsabi­lidad Fiscal (AIReF), además de los agentes sociales. Ante el retiro de la generación del baby boom, asegura que “la sostenibil­idad es el factor determinan­te para asegurar el sistema”, así apoya el gallego su voluntad de trasladar a Bruselas una reforma de pensiones, pese a que la última se aprobó hace apenas tres meses.

De llegar al Gobierno la formación popular, tal y como explicó elEconomis­ta.es, estudia una rebaja de las cotizacion­es sociales y de los impuestos sobre el trabajo (IRPF), además de recuperar los incentivos fiscales de los planes individual­es, siempre y cuando la auditoría de las cuentas que prepara lo permita. Recalcan su apoyo a la revaloriza­ción de las prestacion­es con el encarecimi­ento del coste de la vida que mide el IPC.

La actual reforma de pensiones incluye un ajuste automático dentro de una nueva cotización adicional sobre todos los salarios, el denominado Mecanismo de Equidad Intergener­acional (MEI), que funciona como cláusula de escape en caso de un incremento del desvío del gasto en pensiones. El Gobierno encarga este papel de auditor a la AIReF, que, sin embargo, valora únicamente las medidas de ingresos. Las previsione­s de gasto vienen ya marcadas por el Gobierno, una queja que hizo la presidenta del organismo, Cristina Herrero, cuando valoró la reforma.

En última instancia, se toman medidas extra sobre el gasto, los ingresos, una combinació­n de ambas. Si no hay acuerdo, una nueva subida de cotizacion­es sociales que el propio Banco de España da por hecho. Feijóo quiere adelantar este informe a este mismo año, en vez de a 2025, en lo que sería una especie de enmienda a la reforma de José Luis Escrivá, titular de Seguridad Social, aprobada en marzo.

El presidente del Partido Popular sigue preparando un paquete de medidas económicas. Una de las obsesiones del gallego es la herencia del gasto público, para el que ya vislumbra un horizonte de ajuste o eficiencia del gasto que pasaría por un Ejecutivo menor o la digitaliza­ción de la Administra­ción Pública.

Además, aseguró que trasladará a los españoles la situación de las cuentas públicas a través de la nombrada auditoría. En concreto, las dudas giran en torno al incremento de la deuda y el coste sus intereses, que cifran en 40.000 millones para 2024. Los ciudadanos pagarán menos impuestos, rebajando el IRPF a las rentas medias y bajas, siempre que las cuentas lo permitan, según explican.

Asimismo, señaló que otra de sus actuacione­s al llegar a Moncloa será convocar una Conferenci­a de Presidente­s para fijar el calendario de trabajo de cuestiones imprescind­ibles, como los fondos europeos, la política del agua o la financiaci­ón autonómica.

En el caso de los fondos europeos, se ha comprometi­do a ejecutarlo­s con rigor si gobierna, buscando la competitiv­idad de nuestra economía y defendiend­o el interés general, en coordinaci­ón con las comunidade­s autónomas, a las que el Ejecutivo de Sánchez ha dejado al margen, según ha dicho.

El PP está redactando su programa político, una labor que, para el área de política económica, coordina Juan Bravo como responsabl­e del área económica. Sobre la mesa hay varios nombres que encabezan las quinielas para ser el ministro de Economía en el caso de que el PP llegue al Gobierno. “Solo Feijóo lo sabe”, explican fuentes de Génova. Según comentan otras fuentes del sector económico, los más preparados, dos eminencias en su área serían Luis de Guindos, vicepresid­ente del Banco Central Europeo, y Pablo Hernández de Cos, el gobernador del Banco de España.

 ?? EFE ?? El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
EFE El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain