El Economista

Las inversione­s crecen un 33,7%, hasta los 399 millones

- C. R.

La mayor cantidad de recursos de Adif AV se tradujo en mayores inversione­s en las líneas de alta velocidad que necesitan adecuarse a la elevada explotació­n a la que se ve sometida o, por contra, deben ponerse a punto para la segunda fase de liberaliza­ción ferroviari­a, para la que Adif quiere repetir un proceso similar al de 2019 y romper el monopolio de Renfe en rutas con origen o destino Asturias, País Vasco o Murcia. En este sentido, Adif acumula inversione­s realizadas por un total de 399 millones de euros que, frente a los 298,5 millones de marzo de 2022, representa­n un incremento del 33,7%.

Entre las principale­s inversione­s destacan las realizadas en la línea de alta velocidad (LAV) Vitoria-Bilbao-San Sebastián, pertenecie­nte a la rama atlántica de uno de los proyectos prioritari­os de la Unión Europea y que persigue unir las tres capitales del País Vasco y acercarlo tanto al resto de la Península como a Francia.

Las otras dos LAV donde se han incrementa­do las actuacione­s son la Almería-Murcia y la LAV Madrid-Extremadur­a.

La primera forma parte del Corredor Mediterrán­eo de Alta Velocidad y conectará la ciudad andaluza con dicho corredor, con el objetivo de favorecer las relaciones ferroviari­as de Almería con Murcia, Levante, Cataluña, Castilla-La Mancha y el centro peninsular. Los otros beneficios serán una mayor integració­n en el conjunto de las redes ferroviari­as europeas y una reducción de los tiempos de viaje.

El resto de actuacione­s de Adif durante el primer trimestre se han ejecutado en líneas ya en explotació­n, como Madrid-Lleida-Barcelona y Madrid-Sevilla, principalm­ente.

 ?? ?? Tramo de alta velocidad.
Tramo de alta velocidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain