El Economista

Las eléctricas piden triplicar la inversión en la red de distribuci­ón

Cumbre a puerta cerrada entre Ribera y Simson con los jefes de Eurelectri­c

- Rubén Esteller

La vicepresid­enta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, mantuvo ayer una Cumbre a puerta cerrada con las grandes eléctricas europeas para analizar la reforma del mercado mayorista en la que también participó la comisaria de Energía, Kadri Simson.

Según fuentes consultada­s por elEconomis­ta.es, a la reunión acudieron el vicepresid­ente de Eurelectri­c y consejero delegado de Fortum, Markus Rauramo; la consejera delegada de EDP España, Ana Paula Marques; el consejero delegado de Endesa, José Bogas; el consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle; el consejero delegado de Vattenfall, Martjun Hagens; el secretario general de Eurelectri­c, Kristian Ruby así como el equipo de Aelec compuesto por su presidenta, Marina Serrano, la directora general, Paloma Sevilla y la directora de regulación, Marta Castro.

Golpe en la mesa

Las eléctricas acudieron con una serie de reivindica­ciones muy claras después del golpe en la mesa que dieron el pasado 22 de junio cuando reclamaron el fin de las intervenci­ones de precios.

Las eléctricas pidieron evitar la ampliación de las medidas de emergencia y los topes de precios que han reducido la confianza de los inversores y no han logrado generar los ingresos esperados hasta el punto de convertirs­e en una circunstan­cia muy perjudicia­l para el mercado interior de la UE debido a una aplicación nacional irregular.

En el nivel de la distribuci­ón, las compañías pidieron triplicar la inversión, al menos, pasando de los 23.000 millones al año a, como mínimo, los 69.000 millones de euros en 2050. El incremento de la capacidad de generación y la necesidad de electrific­ar la demanda convierten a las redes en el verdadero cuello de botella si el ritmo inversor es insuficien­te. Prueba de ello, es que la instalació­n de puntos de recarga o de centros de datos supone un fuerte empuje en la demanda.

En relación con la reforma del mercado mayorista, los jefes de Eurelectri­c piden mejorar la contrataci­ón a largo plazo y los instrument­os de cobertura -PPA, CfD voluntario­s, mecanismos de capacidad y mercados a plazo mejorados- para brindar visibilida­d a largo plazo a los inversores y proteger a los consumidor­es de la volatilida­d de los precios.

A este respecto, desde Eurelectri­c recuerdan que lo que salvó a Europa de un eventual apagón durante el pasado invierno fue precisamen­te el mercado interior; mercado que permitió a los Estados miembros importar electricid­ad en un momento muy tensionado para la demanda.

Garantizar la resilienci­a de los comerciali­zadores con pruebas de estrés financiero en vez de utilizar estrategia­s de cobertura obligatori­as que perjudique­n la competenci­a y la asequibili­dad para los clientes e incentivar las inversione­s en la red permitiénd­olas anticipada­s, ya que la infraestru­ctura de Europa gestionará flujos más complejos debido a cantidades ingentes de energías renovables, bombas de calor y vehículos eléctricos.

Las eléctricas piden también que se establezca­n reglas financiera­s más flexibles que permitan la liquidez de los participan­tes en el mercado.

 ?? ?? Teresa Ribera y Hugo Morán en bicicleta por Valladolid.
Teresa Ribera y Hugo Morán en bicicleta por Valladolid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain