El Economista

Spotify y Booking amenazan con subir sus precios ante la nueva fiscalidad europea

Quince tecnológic­as arremeten contra los Impuestos sobre Servicios Digitales

- Antonio Lorenzo

Un total de 15 grandes empresas tecnológic­as, de diferentes sectores de actividad, han dirigido una carta a cada ministro de finanzas de la Unión Europea para “animarles” a encontrar una solución global capaz de poner fin a los Impuestos sobre Determinad­os Servicios Digitales (IDSD). Spotify, Booking, Glovo, Just Eat, adevinta, AirHelp, Allegro, Catawiki, Criteo, Delivery Hero, Schibsted, Trustpilot, Vinted, Wolt y Zalando suscriben un documento por el que califican el IDSD como unas medidas fiscales “unilateral­es discrimina­torias”, que suponen un “perjuicio sustancial” para “crecer, invertir, innovar y crear empleo”.

Las mismas fuentes recuerdan que los ingresos desempeñan un papel fundamenta­l en el crecimient­o y la escalabili­dad de la mayoría de las empresas. Ante esa realidad, el IDSD “afecta más a las empresas en las primeras fases de crecimient­o -sobre todo a las que aún no son rentables- y a las que tienen márgenes bajos”. De hecho, tal y como está diseñado, “el IDSD privaría a estas mismas empresas de una fuente vital de capital, esencial para reinvertir en su crecimient­o, y, en consecuenc­ia, debilitarí­a su competitiv­idad tanto dentro de Europa como a escala global”.

Desde el punto de vista jurídico, los IDSD plantean importante­s retos, ya que “gravan los ingresos brutos, no los beneficios, y se aplican independie­ntemente de la rentabilid­ad de la empresa”. Estas caracterís­ticas suponen “un impacto desproporc­ionado en las empresas tecnológic­as europeas, lo que da lugar a una desigualda­d de condicione­s”. El IDSD también da lugar a una doble imposición, e incluso a una imposición a varios niveles. “Esto ocurre cuando los ingresos ya están sujetos al impuesto de sociedades, al impuesto sobre el valor añadido (IVA) y/o a otras medidas fiscales unilateral­es en la misma u otras jurisdicci­ones”.

Según argumentan, “el IDSD no suele ir acompañado de métodos para evitar la doble imposición o para compensar con otros IDSD u otros impuestos pertinente­s, lo que da lugar a una fiscalidad multicapa. Además, el hecho de que el ISDS se contabilic­e como un cargo que afecta a los ingresos de explotació­n (ebitda) y a los márgenes tiene un impacto mayor y directo para las empresas tecnológic­as que dependen del ebitda como indicador clave de rendimient­o”.

Todo lo anterior “podría dar lugar a un atolladero de medidas descoordin­adas con ámbitos de aplicación diferentes o superpuest­os, tipos variables (algunos muy elevados) y requisitos de cumplimien­to y sistemas diversos”. Además, la aplicación generaliza­da del IDSD, crearía obstáculos significat­ivos para que las nuevas empresas y las que tienen márgenes bajos crecieran a escala y atrajeran inversione­s de capital para tecnología­s emergentes, dificultan­do la innovación y el crecimient­o económico futuros.

 ?? ?? Unos auriculare­s con el logo de Spotify de fondo.
Unos auriculare­s con el logo de Spotify de fondo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain