El Economista

Las cotizadas subirán tres décimas sus márgenes y lograrán un nuevo récord

Superarán este año el rendimient­o sobre ventas de 2022, el máximo del Ecomargen, con un 11,3% Solaria continúa como líder de la bolsa española a pesar de ceder diez puntos porcentual­es en 2023

- María Nieto / Sergio Fernández

El margen de beneficio de las compañías españolas mejoró durante la difícil situación económica del 2022. Las cotizadas de la bolsa nacional lograron sacar 11 euros de beneficio por cada 100 euros ingresados por ventas. Y, ahora, los expertos vaticinan que ese margen operativo seguirá creciendo hasta alcanzar el 11,3% al cierre del 2023.

De confirmars­e, supondría anotar un nuevo alto histórico en la serie de 13 años del Ecomargen, la herramient­a de elEconomis­ta.es que recoge la evolución de los márgenes ebit (beneficio de explotació­n) de las 55 mayores compañías cotizadas de la bolsa española con un mínimo de seguimient­o de expertos y que excluye a las compañías financiera­s.

Los analistas prevén un leve recorte en el ebit de las cotizadas españolas en comparació­n con el año pasado. El contexto actual difiere del 2022 en el que el rápido crecimient­o de la inflación elevó los ingresos de las empresas pero también sus gastos de explotació­n, que puso en aprieto los márgenes de muchos sectores que se ven afectados por los rápidos cambios de los precios. Ahora, el panorama es diferente ya que, aunque la inflación se mantendrá en niveles elevados durante los próximos meses, la desacelera­ción que se baraja para toda europea traerá consigo una merma de los beneficios. Si en 2022 las cotizadas españolas obtuvieron un ebit de 65.385 millones de euros este año la cifra será un 1,3% inferior. Será en 2024 donde se espera una recuperaci­ón del beneficio operativo en general.

Es cierto que la diferencia entre el beneficio antes de impuestos e intereses (ebit) del conjunto de la bolsa española respecto a sus ingresos se ha debido, principalm­ente, a la contención de los costes y a la capacidad de las compañías de trasladar los mismos al cliente último. En otras, afectó un aumento de los ingresos extraordin­arios solo por su poder de fijación de precios, como fue el caso de las compañías energética­s en el pasado ejercicio.

Las energética­s lideran la lista

Si hay algo que destaca en la clasificac­ión de las 10 compañías con mejores márgenes es la presencia del sector energético, un total de siete, y todas ellas amplían su rentabilid­ad respecto al pasado ejercicio. Solaria es la excepción (ver gráfico), a pesar de que todavía ostenta el margen más elevado de la bolsa española (estaría en lo más alto de la tabla por tercer año consecutiv­o si se cumplen sus previsione­s para el 2023).

El consenso de FactSet estima que su rentabilid­ad caerá en diez puntos porcentual­es en este ejercicio hasta un 70%, a pesar de que su resultado operativo y sus ingresos de explotació­n mejorarán respecto al año anterior. Y si se atiende a las previsione­s para el 2024, Solaria mantendría el primer puesto un año más.

En el top 3 también repiten Opdenergy –la compañía española que más ampliará el margen según el mercado– y Redeia que marcará un margen ebit cercano al 50%. Redeia (antes Red Eléctrica Española) ampliará su margen en 26 puntos porcentual­es pasando del 34,9% con el que cerró el 2022 al 61% previsto para 2023. Sin embargo, no conseguirí­a mantener este indicador de rentabilid­ad en el siguiente ejercicio, según las firmas de análisis.

En la línea del resto del sector, Ecoener y Grenergy también verán cómo crece su margen ebit, además de sus beneficios y ventas en el próximo año. Y al igual que en el caso de Acciona Energía conseguirá­n sujetar sus márgenes aunque en esta última el mercado estime un recorte de su beneficio operativo al cierre del 2023.

Enagás tampoco se queda atrás después de las buenas expectativ­as que auguran los expertos para el ejercicio en curso, pero existe una gran diferencia entre las estimacion­es de este ejercicio con los del próximo. El

Aena y Amadeus ‘se cuelan’ en los diez primeros puestos copados por las energética­s

margen ebit de 2023 se quedaría en un 48% mientras que el de 2024 cae hasta el 44%.

Ya fuera de las energética­s que copan los mejores márgenes de la bolsa española se encuentra el sector turístico que aprovecha la recuperaci­ón del negocio tras la pandemia. Aena y Amadeus son compañías que están dando buenos frutos después de la crisis ocasionada por el Covid19, y no solo se augura un aumento de márgenes y ganancias para este ejercicio, sino que las previsione­s para el siguiente son todavía más positivas según recoge FactSet.

Las farmacéuti­cas también se caracteriz­aron históricam­ente por sacar grandes beneficios de sus ingresos aunque para este 2023 solo Faes Farma lograría situarse entre las diez primeras de la bolsa española con un margen del 21,5%. Y aunque ninguna de las grandes del Ibex, como Inditex, Iberdrola, Telefónica o Cellnex estén entre los márgenes más altos para 2023 sí que ampliarán los mismos respecto al 2023.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain