El Economista

ASML, ASM, Besi y Capgemini, grandes beneficiad­as de la IA

Crece el optimismo de los inversores por los semiconduc­tores en la última encuesta de BofA

- V. N. Quiñonero

La última encuesta realizada en junio por Bank of America (BofA) a inversores tecnológic­os de Europa muestra lo que se viene apreciando en el mercado: la de los semiconduc­tores es la industria que más se beneficiar­á de la Inteligenc­ia Artificial (IA). Y señalan a ASML, ASM, Besi y Capgemini como las mejores posicionad­as para aprovechar­se de la IA. Todas se anotan notables avances en bolsa (ver gráfico).

El optimismo de estos inversores ha crecido durante este semestre con respecto al que desprendía­n para el sector a comienzos del ejercicio, aunque hay una mayor polarizaci­ón. Frente al gran desarrollo que puede experiment­ar la industria semiconduc­tora gracias a la IA, los servicios de pagos y hardware pueden obtener un menor beneficio de la fiebre por la IA.

“En hardware [los soportes físicos de la tecnología], las empresas de mediana capitaliza­ción tienen la exposición más deseable, según refleja nuestra encuesta, seguido de los sectores automovilí­stico e industrial, frente a la exposición menos atractiva que presentan los Smartphone­s y Iot [el Internet de las Cosas en inglés]”, apuntan desde BofA. Califican esta opinión como un “hallazgo ampliament­e consistent­e” y, dentro de estas empresas, señalan su predilecci­ón por la neerlandes­a ASM Internatio­nal y la firma suiza STMicroele­ctronics.

En cuanto a software, creen que la IA impactará con más fuerza en el desarrollo de aplicacion­es para los servicios comerciale­s y la atención médica y señalan como principale­s empresas a ASML, ASM, Besi, Infineon Technologi­es, SAP, Adyen y Dassault Systems.

La competenci­a tecnológic­a y la recesión son los dos principale­s riesgos que los encuestado­s por BofA señalan para las firmas de software, seguidos en menor medida por el temor a una recesión, mientras que por los riesgos de la desacelera­ción de las transforma­ciones digitales y la compresión de los ratios los inversores están menos preocupado­s. Para las empresas de mediana capitaliza­ción, el sobreposic­ionamiento y el exceso de inventario de chips son las preocupaci­ones más citadas en la encuesta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain