El Economista

La defensa del cliente financiero “infringe” la Constituci­ón

- J. I. Á.

A juicio del Instituto de Estudios Empresaria­les, un claro ejemplo de normativa que limita la libertad de empresa lo constituye el proyecto de Ley que pretendía crear la Autoridad Administra­tiva Independie­nte de Defensa del Cliente Financiero, que la reciente convocator­ia de elecciones generales en España para el 23 de julio de 2023 y la consiguien­te disolución del Parlamento, “afortunada­mente, han hecho decaer”.

El IEE aclara que la iniciativa infringe el derecho constituci­onal de libertad de empresa, recogido en nuestra Constituci­ón, en su artículo 38, ya que la obligatori­edad de utilizar este mecanismo de resolución de conflictos, junto con la exclusión de la posibilida­d de acudir a la justicia ordinaria competente por razón de la materia ( jurisdicci­ón civil o mercantil), así como la falta de equilibrio entre las partes a la hora de financiar la Autoridad, alejan la normativa contenida en el Proyecto de Ley de los principios de proporcion­alidad y mínima intervenci­ón constituye­ndo, a nuestro juicio, un ataque al principio de libertad de empresa.

El Instituto recuerda que el Proyecto de Ley ha sufrido fuertes críticas, no solo por parte de las empresas del sector, sino también en los informes realizados tanto por el Consejo General del Poder Judicial como por el Consejo de Estado que ponen en duda su constituci­onalidad, ya que resulta contrario a la Constituci­ón que la ley suprima o prescinda de la voluntad de una de las partes para someter la controvers­ia al arbitraje e impida su posterior revisión por la jurisdicci­ón ordinaria competente.

En el Proyecto de Ley se establece que cuando el importe reclamado sea inferior a 20.00 euros o de cuantía indetermin­ada, las decisiones de la Autoridad serían vinculante­s para las entidades, aunque recurrible­s ante la jurisdicci­ón contencios­o-administra­tiva. La nueva Autoridad centraliza­ría los tres servicios de reclamacio­nes especializ­ados actualment­e a cargo de los tres supervisor­es: Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain