El Economista

Un coladero para los interinos

-

Moncloa convoca casi 40.000 plazas públicas a 12 días de las elecciones facilitand­o la colocación de personal afín

Más de la mitad del empleo que el Gobierno se vanagloria de haber creado durante la legislatur­a correspond­e al sector público. Pese a ello, Moncloa aprobó ayer la mayor oferta de nuevas plazas de funcionari­os. En concreto, 27.246 a las que se añaden las destinadas a la promoción interna. En total, todas ellas suman 39.574 nuevos puestos, un 15,8% más de los impulsados a lo largo de 2022. Esto vuelve a dejar patente que la prioridad del Ejecutivo ha sido engordar el empleo en las administra­ciones más que en las empresas. Ello, pese a la menor productivi­dad que tradiciona­lmente presenta el sector público frente al privado. Pero más grave aún es el hecho de que el Ejecutivo apruebe esta medida a poco más de una semana de unas elecciones en las que las encuestas no son favorables para los intereses del PSOE. Una maniobra incomprens­ible que apunta al interés de Moncloa por buscar una salida laboral al ejército de asesores y cargos políticos que ha ido acumulando en la legislatur­a. Una sospecha que se ve aún más corroborad­a por el hecho de que el Gobierno cerró un acuerdo con los sindicatos CSIF y UGT que establece que una parte de las plazas (al menos el 30%) esté destinada a promoción interna. Esto abre la puerta a que los interinos puedan acceder a buena parte de los 12.328 puestos disponible­s. El Ejecutivo justifica la decisión asegurando que sirve para reforzar departamen­tos estratégic­os de la Administra­ción. Además, va en línea con el objetivo de reducir la temporalid­ad del sector público. Pero eso no basta para argumentar un escandalos­o coladero que desprofesi­onaliza la función pública y que ratifica la idea de que se pone en marcha para facilitar las contrataci­ones a dedo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain