El Economista

El juez fallará en septiembre sobre Celsa, que espera apoyo del Gobierno

Como empresa estratégic­a, la toma de control de los fondos requeriría permiso

- Estela López

La resolución judicial sobre la reestructu­ración de Celsa y su futuro accionaria­l deberá esperar hasta “los primeros diez días de septiembre”, según indicó ayer el titular del Mercantil 2 al dejar el caso visto para sentencia. Álvaro Lobato debe decidir si acepta el plan de reestructu­ración presentado por los fondos acreedores de Celsa, que reclaman asumir el control de la compañía de la familia Rubiralta, y ha expuesto que necesita este tiempo para emitir su fallo y argumentac­ión en base a toda la documentac­ión y testimonio­s aportados por las partes.

Su objetivo inicial era emitir el fallo este mes de julio, pero adujo que no se ve “capaz de tomar una decisión en tan corto periodo de tiempo”, pese a ser “plenamente consciente de que el tiempo es una variable esencial para todo el mundo, especialme­nte para la compañía y los trabajador­es”. Su postura será determinan­te, ya que contra su sentencia no cabrá recurso.

En la sesión de conclusion­es del juicio, tras cinco días de testimonio­s la semana pasada, los pilares argumental­es -con posturas divergente­sde los representa­ntes legales de Celsa y de los fondos acreedores volvieron a ser la valoración de la compañía y su viabilidad, con críticas cruzadas de “parcialida­d” en los análisis periciales e invalidez de los mismos. Para los accionista­s actuales, un cambio de propiedad llevaría al “colapso”, y para los fondos, no aprobar la reestructu­ración abocaría a Celsa a un concurso de liquidació­n. La decisión del juez será de suma trascenden­cia para el futuro de Celsa, pero también puede sentar base de jurisprude­ncia, si dirime en favor de los fondos que compraron deuda de Celsa en 2019 y en contra de la familia propietari­a de la multinacio­nal catalana.

Además, si la sentencia es favorable a los fondos, entrará en juego otro aspecto relevante: Celsa está considerad­a empresa estratégic­a española. Por ello, si el juez autoriza la toma de control de la compañía por parte de los fondos, éstos deberían solicitar y recibir autorizaci­ón del Gobierno español, ya que se trata de inversores extranjero­s, según sostiene la Abogacía del Estado en la documentac­ión del caso.

El abogado de Celsa ha exhortado sobre que el plan de los fondos contiene medidas para eludir la ley española que protege a las empresas estratégic­as afectadas por las consecuenc­ias de la pandemia, lo que atenta contra la legislació­n española y la propia Constituci­ón.

La sentencia estaba prevista este mes, pero cuando llegue será firme y no cabrá recurso

 ?? LUIS MORENO ?? El presidente y consejero delegado de Celsa, Francesc Rubiralta.
LUIS MORENO El presidente y consejero delegado de Celsa, Francesc Rubiralta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain