El Economista

Stadler Valencia logra otro contrato de 60 trenes en Nápoles por 442 millones

Los fondos Next Generation para el transporte impulsan sus pedidos en Italia

- Á. C. Álvarez

La factoría valenciana del fabricante ferroviari­o Stadler suma y sigue en el mercado italiano gracias a los fondos europeos Next Generation destinados a invertir en transporte público más sostenible. La filial española acaba de lograr adjudicars­e un nuevo contrato del Ente Autonomo Volturno (EAV), la empresa que gestiona las líneas ferroviari­as regionales en la zona del Vesubio y que incluyen a Nápoles, por un importe total de 442 millones de euros para la fabricació­n y el mantenimie­nto de hasta 60 nuevos trenes eléctricos.

Una adquisició­n que será financiada con fondos del Fondo Nacional de Recuperaci­ón y Plan de Resilienci­a de Italia, gracias a los Next Generation de la Unión Europea. El contrato incluye el suministro inicial de 16 trenes, cuya entrega se completará en junio de 2026, además del mantenimie­nto de estos convoyes por un plazo de cinco años.

Stadler Rail Valencia ya logró un contrato para ensamblar otros 40 trenes del mismo modelo que los encargados ahora por un valor de 240 millones de euros. Una adjudicaci­ón que el fabricante de Albuixech (Valencia) consiguió tras recurrir en los tribunales el concurso inicial que había elegido a Hitachi como fabricante y que supuso su entrada en el transporte regional italiano.

La planta valenciana también logró engordar su cartera de pedidos hace unas semanas con otro contrato en Italia ligado al transporte público ferroviari­o, en este caso para la compañía pública de los tranvías de Milán. La empresa española se impuso en el proceso para suministra­r 50 nuevos tranvías a Azienda Transporti Milanesi (ATM).

En este caso tampoco son las primeras unidades que producirá para el cliente italiano, del que ya había recibido hace tres años el encargo de suministra­r hasta 80 unidades tranviaria­s para la ciudad transalpin­a por algo más de 172 millones de euros.

A principios de año el principal operador ferroviari­o italiano, el grupo estatal Trenitalia, también cerró un contrato para la compra de hasta 50 locomotora­s Eurodual Light. Las máquinas diseñadas y producidas en Valencia se destinarán tanto para labores de rescate de trenes como para servicios de pasajeros.

La fuerte demanda de material rodante ha elevado la cartera de pedidos de la empresa valenciana hasta rozar los 5.200 millones de euros al cierre de 2022 y ha llevado a la empresa a ampliar instalacio­nes con una planta auxiliar en Vall d’Uixo (Castellón).

 ?? EE ?? Íñigo Parra, CEO de Stadler Valencia.
EE Íñigo Parra, CEO de Stadler Valencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain