El Economista

El euro bate el 1,10 y los analistas lo sitúan en el 1,12 para final de año

Está a medio punto de los máximos anuales que alcanzó en mayo en los 1,1062

- Cecilia Moya

En la carrera de divisas, el euro ha ensanchado músculo en el último tramo y esta semana volvía a recuperar el entorno del 1,10 en su cruce con el dólar, una cota que supone el nivel más alto de la moneda continenta­l desde el pasado mes de abril. A lo largo de la jornada de ayer, las subidas se relajaron y se quedó en los 1,0994 a cierre europeo, unos niveles que lo dejan a un 0,6% de los máximos anuales que alcanzó en el mes de mayo, en los 1,1062.

En el año, el euro se revaloriza un 2,6% frente a la moneda americana, y sólo en el mes de julio se anota una subida del 0,74%. Si se atiende a las previsione­s del consenso que recoge Bloomberg, se espera que el euro alcance el 1,12 a finales de 2023, lo que supone el cambio más alto desde junio de 2021, con una distancia del 1,9% desde los niveles actuales. Esta revaloriza­ción de la moneda continenta­l continuará en los próximos ejercicios, según el mismo consenso, que sitúa el cambio en el 1,15 en 2025.

En este sentido, serán los datos macroeconó­micos y las consiguien­tes decisiones de los bancos centrales de ambas regiones las que marquen el baile de estas monedas. Además del dato de IPC que se conocerá hoy en EEUU, donde se espera una moderación de la tasa general (del 3% frente al 4% anterior), el 25 y 26 de julio se reunirán los miembros de la Reserva Federal estadounid­ense, y el 27 del mismo mes será el turno del BCE. Así, el mercado ha comprado el tono duro que se ha mantenido en anteriores encuentros, especialme­nte en este lado del charco, ya que la batalla contra la inflación sigue sin ganarse, y según los pronóstico­s de

Bloomberg, a las ocho subidas consecutiv­as que ha experiment­ado el precio del dinero desde el 21 de julio de 2022 en la euro zona, se sumarán dos más en lo que queda de año, cada una de 25 puntos básicos.

Las previsione­s para el billete verde son algo más tibias, ya que, de momento, el consenso recoge entre una y dos subidas más en 2023 y ya se atisban bajadas para el próximo año, al contrario que en Europa, que estará el doble de tiempo sin variar la política monetaria según estos pronóstico­s.

En una semana como la pasada, donde las bolsas se teñían de un rojo intenso, el euro mostraba su fortaleza frente al dólar, ya que aguantó sin caídas tras noticias como el dato de empleo en EEUU, el cual fue mejor de lo esperado y tambaleó los mercados. “Durante los últimos meses, el eurodólar ha repuntado hasta el 1,10 ante la perspectiv­a del final del actual ciclo de subidas de tipos por parte de la Fed (...). Durante los próximos meses esperamos que a medida que llega la confirmaci­ón del final de las subidas el eurodólar pueda acercarse a

Para alcanzar el 1,12 hay una distancia del 1,9% y se trata del nivel más alto desde junio de 2021

la zona de 1,12. El próximo objetivo sería el 1,15, pero para ello quizás habra que espera a finales de año, es probable que igual que EEUU fue la primera en subir los tipos de interés, también sea la primera en bajarlos”, indican desde XTB.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain