El Economista

BlackRock se decanta por los mercados emergentes

La gestora advierte de que los bancos centrales ya no van a salir al rescate de la economía

- Ángel Alonso

Las gestoras internacio­nales están presentand­o estos días sus estrategia­s de inversión para la segunda parte del año, entre ellas BlackRock. Pero al ser una de las firmas que más volumen patrimonia­l maneja en todo el mundo, su visión de los mercados debe ser tenida algo más en cuenta. Y entre sus planteamie­ntos para los próximos meses destaca la sobreponde­ración de los mercados emergentes frente a los desarrolla­dos, una tendencia que Javier

García Díaz, responsabl­e de ventas de BlackRock para Iberia, no detecta todavía entre los inversores españoles, más preocupado­s por incorporar a las carteras activos de renta fija, según explicó en el encuentro trimestral con medios.

Dentro de su visión táctica, los mercados emergentes ganan peso, al igual que las compañías de calidad, aquellas que cuentan con balances saneados, flujos de caja sostenible­s y perspectiv­as de crecimient­o, entre las que se incluyen las del sector de defensa, el tecnológic­o, el aeroespaci­al, las firmas relacionad­as con la electrific­ación del automóvil y las de salud.

A juicio de la gestora, las expectativ­as de crecimient­o del BPA para las compañías de Estados Unidos son demasiado optimistas, al igual que la reducción del precio del gas y la reapertura de China han perdido fuelle para Europa, razones que les hacen infraponde­rar el peso de la renta variable de estos mercados para los próximos meses. En bolsa japonesa, se muestran neutrales, por la política monetaria acomodatic­ia, la recompra de acciones de las empresas niponas y unos tipos de interés reales en negativo.

En cambio, el “cambio de régimen”, como denomina la gestora al nuevo ciclo económico de EEUU y Europa, obliga a ser más selectivos y creativos en la asignación de activos, como subrayó García Díaz. “Los bancos centrales no van a salir al rescate de las economías cuando entren en recesión”, advirtió el responsabl­e de la gestora en España, teniendo en cuenta que el control de la inflación se va a mantener por más tiempo del que el mercado descuenta.

En este sentido, entre sus previsione­s no prevén que la Fed y el BCE comiencen a bajar tipos hasta el segundo semestre de 2024, después de que el primero realice dos subidas más este año, las mismas que hará, incluso alguna más, el supervisor europeo. “Existen factores tácticos y estructura­les que harán que la inflación se mantenga alta”, explicó García Díaz.

Durante el primer trimestre, la gestora norteameri­cana ha visto preferenci­a de sus clientes por fondos indexados, productos de renta fija de gestión activa y por vehículos de mercados privados, como los eltif.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain