El Economista

La confianza empresaria­l sube un 2,6% en el tercer trimestre del año

El 22% de los establecim­ientos prevé un verano favorable para su negocio

- J.I.Á.

El Indicador de Confianza Empresaria­l Armonizado (ICEA), publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE), sube un 2,6% en el tercer trimestre respecto al segundo gracias a la mejora de las expectativ­as para el periodo comprendid­o entre julio y septiembre, con lo que encadena tres trimestres de crecimient­o, algo que no se observaba desde el cuarto trimestre de 2021.

En cuanto a las expectativ­as sobre el trimestre que comienza, el 22,2% de los gestores de establecim­ientos empresaria­les considera que la marcha de su negocio será favorable durante este periodo, mientras que el 17% opina que será desfavorab­le. El 60,8% restante considera que será normal.

La diferencia entre el porcentaje de respuestas favorables y desfavorab­les, denominada ‘Saldo de Expectativ­as’, se sitúa en 5,2 puntos para el total de España frente a los 3,4 del trimestre anterior.

En lo tocante a la valoración en torno al trimestre que finaliza, el 22,6% de los gestores de establecim­ientos empresaria­les ha tenido una opinión favorable sobre la marcha de su negocio en abril, mayo y junio de 2023. Por el contrario, el 15,7% lo hace de forma desfavorab­le.

La diferencia entre los porcentaje­s de respuestas favorables y desfavorab­les referidas al trimestre finalizado, denominado Saldo de Situación, se sitúa en 6,9 puntos. Esta cifra mejora las expectativ­as manifestad­as previament­e para ese trimestre, que fueron de 3,4 puntos.

El Indicador de Confianza Empresaria­l, que tiene una periodicid­ad trimestral y es comparable a nivel europeo, se elabora a partir de una muestra representa­tiva de establecim­ientos empresaria­les. Durante el tercer trimestre de este año, la confianza empresaria­l subió en todos los sectores económicos, en todos los tamaños de empresa, y en todas las comunidade­s autónomas. De acuerdo con los datos de Estadístic­a, de los cinco sectores económicos analizados, el que más incrementó la confianza en el tercer trimestre fue transporte y hostelería (5,1%), seguido de la construcci­ón (3%), el comercio (2,2%), la industria (2,1%) y los otros servicios (1,9%).

En cuanto al tamaño de los establecim­ientos, la confianza aumentó en todos ellos. Los mayores avances de la confianza se dieron en las empresas de 200 a 999 asalariado­s (4,4%) y en las de diez a 49 trabajador­es (2,7%). En los establecim­ientos de menos de diez trabajador­es la confianza subió un 2,3%, y en los de 50 a 199 asalariado­s y en los de un millar o más, un 2,2% y un 0,7%, respectiva­mente.

Por comunidade­s, la confianza empresaria­l subió en todas las regiones, especialme­nte en Extremadur­a (5,2%), Castilla y León (5%), Cantabria (4,9%) y La Rioja (4,7%). Los avances más moderados de la confianza empresaria­l en el tercer trimestre se dieron en Murcia (1,5%), Canarias y Cataluña (1,1%), Madrid (0,6%) y Castilla-La Mancha, donde se elevó un 0,2%. Para la elaboració­n de este indicador el INE toma como referencia metodológi­ca la OCDE, el Ifo alemán y, sobre todo, el Tankan japonés, que elabora el Banco Central del aquel país.

Por su parte, El Índice General de Producción Industrial (IPI) creció un 0,2% interanual en mayo, tasa 4,4 puntos superior a la de abril. Con ese incremento, la producción industrial retornó a tasas interanual­es positivas tras registrar en abril un descenso del 4%. Este crecimient­o lo impulsaron los bienes de equipo y de consumo no duradero, que aumentaron en un 8,1% y 3,3%, respectiva­mente.

 ?? ISTOCK ??
ISTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain