El Economista

La parálisis de Géminis deja a la gasista con el peor consejo del Ibex

Las acciones de la energética pierden un 6% de su valor desde febrero de 2022

- Violeta Quiñonero

El objetivo del proyecto Géminis era claro: dividir a Naturgy en dos compañías distintas, una regulada (Naturgy Networks) y otra liberaliza­da (Naturgy Marketsco), con el fin de que los analistas recogiesen de forma más fiel el auténtico valor de la compañía en bolsa. Pero, un año y medio después de la creación del proyecto, la realidad bursátil de la compañía difiere de lo que realmente buscaban con esta escisión. Naturgy ostenta la peor recomendac­ión de venta del Ibex y su acción se deprecia cerca de un 6% desde el lanzamient­o de Géminis. Y la fiera convicción de aquellos que crearon el plan de que éste serviría para aumentar su valor en bolsa no permite echar atrás esta división que ha lastrado más que impulsado a la cotización de Naturgy.

El proyecto fue anunciado en febrero del año pasado y tras quedar paralizado por la búsqueda de un consejero delegado para llevar la compañía junto con Francisco Reynés, este mismo martes se volvió a relanzar el plan (ver página 5). Aunque los gestores de fondos sí que han depositado su confianza sobre Géminis, los analistas siguen desconfian­do de la viabilidad del proyecto, una visión que toma mayor fuerza con la renuncia de Ignacio Gutiérrez-Orrantia este mismo lunes para ser CEO de la gasista. “Noticia negativa principalm­ente desde el ámbito de gobernanza (ESG) al ponerse en entredicho el reparto de poder ejecutivo de Reynés. Al mismo tiempo, se pone de manifiesto las diferencia­s existentes entre los accionista­s (Criteria Caixa e IFM con un perfil más de largo plazo que GIP y CVC) y el reparto de poderes ejecutivos, lo que complicará la búsqueda de otro candidato”, señalaban desde Banco Sabadell. La agencia crediticia S&P Global Ratings ya vio a finales de mayo como reducida la posibilida­d de que el proyecto Géminis saliese adelante.

Lo cierto es que, desde que Naturgy lanzó Géminis para tratar de dar más valor a su acción, el proyecto ha funcionado a la inversa. La recomendac­ión de sus títulos ha empeorado desde entonces hasta un 9% y se coloca desde mediados de febrero del 2022 como la peor recomendac­ión de todo el índice nacional, tal y como se refleja en La Liga Ibex –la combinada de recomendac­iones de elEconomis­ta.es realizada con las medias de Bloomberg y FactSet–, junto a las de Enagás y Redeia, que cierran la parte baja de la tabla.

De poco ha servido que el equipo de análisis de Morningsta­r elevase su consejo a mantener ayer mismo, pues tan solo en julio, hasta seis casas de análisis han reafirmado sus recomendac­iones de venta de sus títulos y con ellos son más del 70% de los analistas que siguen su comportami­ento bursátil los que aconsejan vender las acciones de Naturgy –junto a Enagás y Redeia son las únicas con el cartel de vender del Ibex 35–.

El lanzamient­o del proyecto Géminis tuvo lugar apenas unas semanas antes del estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania, que derivó en una crisis energética. El precio del TTF holandés –la cotización del gas de referencia en Europa– alcanzaba el pasado agosto máximos históricos en los 339,19 dólares por MW/h. Aupada por este importante aumento de las materias primas energética­s, las acciones de Naturgy alcanzaban nuevos máximos históricos en los 29,73 euros. Sin embargo, la agresiva política monetaria que inició el Banco Central Europeo en julio de 2022 y que afectaba a las inversione­s de la

Se sitúa en la última posición de ‘La Liga Ibex’ con un ‘vender’, junto con Enagás y Redeia

Pese a su avance en 2023, su cotización vale 1.700 millones menos desde el anuncio de escisión

gasista, llevó a Naturgy a pérdidas de más del 15% el año pasado. Ahora, la energética avanza un 8% en el parqué español –este martes lograba ganancias por encima del 2%– y se coloca entre las más alcistas del sector europeo. Pese a ello, los títulos de Naturgy valen cerca de un 6% menos de lo que lo hacían cuando se anunció el proyecto Géminis y cotizan un 8% encima del precio medio objetivo establecid­o por el consenso de analistas que reúne Bloomberg en los 24,38 euros. Su cotización se recorta en este año y medio algo más de 1.700 millones de euros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain