El Economista

Las claves para la división de la energética en dos grupos

- Alba Pérez

Naturgy comunicó en la mañana de ayer su decisión de reactivar el proyecto Géminis. La historia de esta operación, que ha ocupado numerosos titulares en los últimos meses, se remonta a febrero de 2022, cuando el consejo de administra­ción de la gasista acordó su escisión en dos empresas.

La división del grupo Naturgy fue bautizada como “Proyecto Géminis” y consistirí­a en la creación de dos compañías cotizadas: una para los negocios regulados (Naturgy Networks) y otra para los liberaliza­dos (Naturgy MarketsCo).

La primera de ellas, Naturgy Networks, aglutinarí­a todos los negocios dedicados a la gestión de transporte y distribuci­ón, que ahora mismo se encuentran en Nedgia, Unión Fenosa

Distribuci­ón. Además, incluiría los activos que el grupo tiene en redes en países como Chile, Argentina, Panamá, México y Brasil. De este modo, la compañía contaría con una base de activos con más de 155.000 km de redes de electricid­ad, 135.000 km de redes de gas y 16 millones de puntos de conexión.

La empresa Naturgy MarketsCo se encargaría de integrar y administra­r de manera conjunta los negocios liberaliza­dos relacionad­os con energías renovables, la cartera de clientes de energía y servicios relacionad­os, la infraestru­ctura de generación convencion­al, así como la gestión de los mercados mayoristas de energía. Sus objetivos pasarían por alcanzar en 2025 una capacidad instalada de generación eléctrica de más de 25 GW (14 GW de generación renovable y 11 GW de generación convencion­al), atender a 11 millones de clientes y gestionar una cartera de 290 TWh de suministro­s de gas.

El propósito de Géminis era impulsar la valoración de Naturgy en bolsa, dar una mayor liquidez a los sus accionista­s y simplifica­r la gestión de sus negocios. Ambas compañías estarían cotizadas y contarían con la misma estructura accionaria­l que en la actualidad tiene Naturgy, es decir, Criteria seguirá siendo titular de un 27% de las acciones, CVC y GIP con el 20% cada una e IFM con el 14% del capital y el resto free float.

Una vez que la operación recibiese los permisos regulatori­os, los títulos se desdoblará­n y cada accionista contaría con el mismo número de títulos en cada empresa. En todo este contexto, gigantes del sector energético, como la francesa TotalEnerg­ies o Repsol, habrían puesto el ojo en Géminis.

Aunque en un principio se marcó el plazo para concretar la operación hasta finales de

Su propósito es impulsar su valoración y dar una mayor liquidez a sus accionista­s

2022, Naturgy terminó paralizand­o el proyecto ante situación económica provocada por la invasión de Ucrania, los desajustes en las valoracion­es, los problemas en el reparto de la deuda y las dificultad­es planteadas a la hora de dar liquidez a CVC y GIP para salir de la gasista antes del año 2026. En los últimos meses, el presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ha asegurado en varias ocasiones que el proyecto Géminis estaba suspendido hasta que las condicione­s del mercado para llevar acabo esta operación fuesen más favorables.

Ahora, tras unas convulsas jornadas generadas por el posible nombramien­to de un número dos de la empresa gasista, Naturgy ha actualizad­o su estrategia de cara a 2025 y retoma el proyecto Géminis. Concretame­nte, la compañía ha emplazado al equipo a seguir analizando las posibles alternativ­as de ejecución” de la escisión y “sus calendario­s asociados”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain