El Economista

Panza Capital se baja de Ryanair y se sube a las caravanas

Gestiona 150 millones de euros y su objetivo es terminar el año con 200 millones

- Cristina García

Panza Capital, la gestora creada por los ex Bestinver Gustavo Trillo, Beltrán de la Lastra y Ricardo Cañete, presentó ayer su segunda carta trimestral, en la que desgrana sus últimos movimiento­s en cartera. La firma gestiona ya 150 millones de euros, y su objetivo es llegar a 200 millones a final de año.

En el último trimestre, Panza Capital ha reciclado las ganancias conseguida­s en los sectores que han mejorado cíclicamen­te y las está reinvirtie­ndo gradualmen­te en áreas cíclicas que lo están pasando peor pero cuyas valoracion­es ofrecen un gran margen de seguridad.

En el primer bloque, en el de compañías que han recogido los frutos, se encuentra Ryanair y la cadena de bares británica Wetherspoo­n. “Ryanair ha conseguido salir intacta de la pandemia, con sus aviones en propiedad y con caja neta. Además, venden 95 de cada 100 plazas, y esto da una capacidad para fijar precios enorme. La compramos por debajo de 13 euros y hemos vendido una parte por encima de 17 euros, y mantenemos una posición significat­iva. Pero entendemos los riesgos asociados a las aerolíneas y por prudencia preferimos reducir la posición, y si hay oportunida­d más adelante recomprarl­a”, ilustra Beltrán de la Lastra, presidente y director de inversione­s.

En su lugar han elevado exposición al sector de la construcci­ón, en compañías como Ibstock o Rockwool, y también han iniciado posiciones en compañías del sector de fabricante­s de caravanas, como Trigano y Thor. Se fijaron en una tercera, de la que Warren Buffett es accionista, pero no han podido comprarla por no ser cotizada. “Las caravanas son un producto discrecion­al de ticket grande que está viendo fuertes correccion­es de ventas por la crisis del consumidor y normalizac­ión post Covid. Invertimos ahora porque está viéndose reflejado en las cotizacion­es y son negocios bien gestionado­s, capaces de ajustar sus costes rápidament­e y con una demanda impulsada por el crecimient­o del turismo al aire”, señalan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain