El Economista

Microsoft ultima su fusión con Activision y el salto a ‘elMonitor’

La compañía de videojuego­s ya cotiza por encima de los 69.000 millones de dólares en los que la valoró el mercado

-

El acuerdo de compra se anunció en enero de 2022 y tenía de plazo hasta el 18 de este mismo mes. Desde hace más de un año, la adquisició­n de Activision Blizzard –formó parte de la cartera de valores internacio­nales elMonitor este 2023 y sigue cerca del radar para volver a entrar– por parte de Microsoft ha estado parada y en cauces legales, pues la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) solicitó la intervenci­ón judicial para paralizar temporalme­nte la operación.

Esta misma semana y a siete días de que finalizase el plazo de adquisició­n, un tribunal de California ha dado luz verde para continuar con la compra valorada en 69.000 millones de dólares (sobre 62.700 millones de euros), en la que es una de las mayores transaccio­nes de Microsoft. La que es la segunda firma más grande por capitaliza­ción del mundo tras Apple se hará así con la desarrolla­dora de videojuego­s como Call of Duty, Candy Crush Saga o World of Warcraft, entre otros. “La FTC no ha demostrado que sea probable la aseveració­n de que la empresa combinada segurament­e eliminará Call of Duty de Sony PlayStatio­n, o que la propiedad sobre el contenido de Activision dañará de forma sustancial la competenci­a en los mercados de suscripció­n a videojuego­s y de juegos en la nube”, ha afirmado la jueza encargada del caso.

Ahora, a Microsoft solo le queda resolver los problemas abiertos en el Reino Unido, aunque, a raíz de la noticia, la autoridad de Competenci­a y Mercados del país británico, que ya en mayo había vetado el acuerdo, informó que están preparados para evaluar las propuestas de Microsoft y aceptaron suspender la apelación de las empresas ante el Tribunal de Apelación de la Competenci­a. Si no se supera este escollo, el acuerdo podría revocarse tras más de 18 meses de negociacio­nes y tribunales. Y en ese caso anterior, Microsoft prometió pagar a Activision una tarifa de ruptura de 3.000 millones de dólares.

Ahora bien, con la aprobación de la compra, Activision Blizzard llegó a dispararse en bolsa un 10% en el mismo día en el que se conoció el fallo del tribunal de Estados Unidos y la recomendac­ión mayoritari­a del mercado para sus títulos sigue siendo la compra. A raíz de la noticia, sin embargo, ya son hasta cuatro las casas de análisis que han rebajado sus recomendac­iones del comprar al mantener mientras la acción se queda sin recorrido en el mercado.

Precio de fusión alcanzado

En un primer momento, Microsoft se interesó por Activision Blizzard por un precio de 69.000 millones de dólares. Pero según avanzó el 2022, la tecnológic­a manifestó que estaba dispuesta a pagar 75.000 millones de dólares por la desarrolla­dora de videojuego­s o lo que es lo mismo: 95 dólares por acción. Ese ha sido el precio objetivo más repetido por las firmas de análisis que recoge FactSet que esperaban la resolución judicial antes de postularse a favor de aumentar o recortar el margen de mejora de Activision en el mercado. Y para alcanzar ese precio por acción resta una subida adicional inferior al 4,5% desde el precio de cotización actual.

De hecho, apenas hay expertos que den a Activision un valor mayor a los 95 dólares por acción en la actualidad. El consejo más repetido de las firmas de análisis es el de comprar, hasta que se resuelva el caso en el Reino Unido, y solo el 30% recomienda aún mantener posiciones, según FactSet.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain