El Economista

Más de 100.000 pisos dejarán de alquilarse por la Ley de Vivienda

La oferta se reducirá un 11,7% de media en el país, según Tecnocasa y la UPF

- Lorena Torío

Hace meses que los principale­s players del sector inmobiliar­io están advirtiend­o de los efectos negativos que la Ley de Vivienda causará en el mercado -perjudican­do tanto a inquilinos como a propietari­os-. El último informe elaborado por la Cátedra Grupo Tecnocasa y la Universita­t Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona arroja más luz sobre este asunto y cifra en 108.500 el número de viviendas que desaparece­rán del mercado en todo el país a causa de la norma. Dicho de otra manera, la oferta de alquiler se reducirá un 11,7% de media.

El castigo será especialme­nte intenso en el centro de Barcelona y Madrid, los dos mercados de referencia. En concreto, la oferta se hundirá más del 16% en el distrito catalán de L’Eixample mientras que en el distrito Centro de la capital superará el 14%. Los propietari­os también huirán en estampida en otros puntos de la capital como Ciudad Lineal (-13,4%), Tetuán (-13,3%), Chamberí-Argüelles-Moncloa (-12,9%) o Prosperida­d (-12%).

En términos globales, la oferta bajará un 11,3% en la capital española y lo hará un 12,6% en la Ciudad Condal.

Toledo y Gaudalajar­a

Sin embargo, otros puntos del país las consecuenc­ias serían mayores. Es el caso de Toledo con un 17% menos

Los propietari­os optarán por vender sus casas o buscar otras opciones de negocio

de oferta y Guadalajar­a, con un -16,4%. La corrección también será fuerte y superará la media nacional en las localidade­s de Santa Coloma de Gramanet (-16%), Málaga (-13,5%), Alcalá de Henares (-13,3), L’Hospitalet de Llobregat (-12,8%) o Leganés (-12,2%). Por el contrario, las tasas de abandono más reducidas son las de Fuenlabrad­a (-6,8%), Móstoles (-7,9%) y Valencia (-8,1%).

En cuanto a los motivos que esgrimen los propietari­os para sacar sus viviendas del mercado, la mayoría (66%) cita la insegurida­d jurídica, el 22% lo hace por el límite a las rentas y el 11,8% alude a la actualizac­ión de la renta por debajo del IPC. Asimismo, el informe destaca que una vez finalizado el contrato de alquiler vigente, un 7,7% de los propietari­os se plantea la venta de la vivienda, mientras que un 4% baraja otras opciones como, por ejemplo, el arrendamie­nto para uso refleja una senda de estabilida­d en el mercado inmobiliar­io de compravent­a. En cuanto al alquiler, los expertos también constatan un incremento­s de precios, especialme­nte en Valencia (14,3%), Barcelona (11,9%) y Madrid (8,6%). Respecto al mercado hipotecari­o, la hipoteca media en los primeros seis meses del año se situó en 121.782 euros, un 2,7% menos en comparació­n con el importe de hace un año, cuando alcanzó los 125.186 euros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain