El Economista

Ford montará baterías para vehículos eléctricos en la factoría valenciana de Almussafes

La compañía no descarta presentar otro proyecto para la parte industrial del Perte_VEC

- A. Tejero

Ford también ensamblará paquetes de baterías en la factoría de valenciana de Almussafes. De la misma manera que Seat confirmó que construirá una planta de ensamblaje de baterías en Martorell, Ford va por el mismo camino.

La multinacio­nal norteameri­cana presentó su candidatur­a para optar a los fondos de la parte de baterías de la segunda edición del Perte del vehículo eléctrico y conectado (Perte_VEC), según ha podido confirmar este medio de fuentes corporativ­as. Las mismas fuentes no descartan presentars­e a la parte industrial del Perte, aunque esperarán a que se publiquen las bases.

La compañía llevará a cabo esta inversión —se desconoce el monto total de la misma— en un momento en el que la factoría valenciana tan solo produce el Kuga —el modelo híbrido enchufable más vendido en Europa— y la furgoneta Transit, cuyo fin de producción se prevé para principios del año que viene. Una situación que se produce a la vez que la planta ha tenido que adoptar un fuerte recorte de personal, al pactar un ERE para más de 1.000 trabajador­es, por el final de la producción de varios de sus modelos (el S-Max, el Galaxy y el Mondeo). Esta reducción de personal supone el 20% de la plantilla, hasta situarla en los 4.700 trabajador­es, que serán los encargados de producir los modelos eléctricos.

La decisión de producir los battery packs en Almussafes confirma el futuro de la factoría valenciana. Más aún cuando el año pasado Ford eligió a la factoría valenciana de Almussafes frente a la fábrica alemana de Saarlouis para producir modelos completame­nte eléctricos con la nueva plataforma eléctrica GE2, que llegará a partir de 2025. Ahora bien, desde Detroit (sede central de la compañía) se ha retrasado la apuesta de negocio definitiva.

Pese a que Ford se presentó a la primera edición del Perte_VEC el año pasado, finalmente tuvo que renunciar a las ayudas de 106,3 millones de euros debido a una actualizac­ión en sus planes de producción. Y es que estas inversione­s se tenían que llevar a cabo a mediados de 2025, plazos imposibles para la multinacio­nal norteameri­cana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain