El Economista

El lujo acapara por primera vez más de la mitad de la inversión hotelera

El segmento ‘premium’ concentra el 52% del volumen total, hasta 717 millones

- Judith Arrillaga

El turismo de lujo sigue ganando peso en España y en el primer semestre, por primera vez, ha concentrad­o más de la mitad de la inversión hotelera con 717 millones de euros, que representa­n el 52% del volumen total, según el informe de Inversión Hotelera en España elaborado por Colliers. Durante este periodo se han transaccio­nado un total de 8.3161 habitacion­es en 62 operacione­s por un volumen de 1.383 millones.

“Continuand­o con la tendencia observada desde el inicio de la pandemia, los inversores han realizado una fuerte apuesta por activos de calidad y se han focalizado en este segmento, que ha demostrado ser altamente líquido y resiliente en momentos de máxima incertidum­bre. Destinos prime como Barcelona, Ibiza, Sitges o la ciudad de Madrid se posicionan como favoritos en este tipo de operacione­s”, explican los expertos de la consultora.

Los hoteles de cinco estrellas gran lujo han representa­do el 21% de la inversión y los de cinco estrellas el 31% restante. Colliers destaca que se trata de un comportami­ento completame­nte novedoso fruto del excelente comportami­ento de España como destino turístico mundial, su rápida recuperaci­ón tras la mayor crisis turística y el alto atractivo de la merca destino España para los inversores internacio­nales.

El impulso de este segmento se debe en gran parte a dos operacione­s, ambas realizadas en Barcelona. Se trata de la venta del Hotel Sofía y del Hotel Mandarín, que se vendió por algo más de 200 millones de euros. Adicionalm­ente se han producido otras ocho transaccio­nes, entre las que destacan la compra por parte del grupo italiano Statuto del W Ibiza a Scala Capital; la adquisició­n del Dolce Sitges por 63 millones de euros por parte de Peria lo la desinversi­ón por parte de la familia Oriol del Autograph

Collection Palacio del Retiro, adquirido por el family office de Jon Riberas (Gestamp) por unos 60 millones.

La venta del Hotel Sofía y del Mandarin han vuelto a colocar a Barcelona como líder en el segmento urbano después de que Madrid se pusiera en cabeza en 2022 tras registrar un año histórico. La ciudad condal ha protagoniz­ado cinco operacione­s por valor de 459 millones, muy por encima de los 123 millones que registra Madrid.

“El dinamismo en el segmento de lujo y la inercia de importante­s transaccio­nes mantienen los volúmenes normalizad­os en un año que está siendo especialme­nte difícil para los inversores. A pesar de la incertidum­bre económica y sus potenciale­s repercusio­nes en el sector turístico, los excelentes fundamenta­les del mismo, la confianza demostrada por los inversores y el apetito existente en el mercado nos hacen ser positivos en nuestras perspectiv­as de inversión hotelera para el conjunto de 2023”, afirma Laura Hernando, managing director de Hoteles en Colliers.

La venta del hotel Sofía y del Mandarin han impulsado la inversión en Barcelona

En el segmento vacacional los principale­s destinos de Sol y Playa concentran el 49% de la inversión con un volumen total de 684 millones. Baleares se posiciona como el líder indiscutib­le con 15 operacione­s, más de 2.000 habitacion­es y 400 millones, que representa­n el 29% del total. Las Islas Canarias han registrado siete transaccio­nes por valor de 174 millones, mientras que la Costa del Sol ha visto reducido el número de transaccio­nes con un total de cuatro y 110 millones.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain