El Economista

La productora de Netflix en España triplica su contribuci­ón fiscal y alcanza los 710.000 euros

Los ingresos por prestación de servicios se han elevado más de un 50% en 2022

- María Juárez

La productora de Netflix en España, Los Gatos Entretenim­iento España encargada de la producción de películas, series y otros contenidos digitales, duplica su beneficio y casi llega a triplicar su contribuci­ón fiscal en el último ejercicio fiscal. Según las cuentas publicadas en el Registro Mercantil y a las que ha tenido acceso este periódico, la sociedad ha logrado un resultado neto de dos millones de euros en 2022, frente a los 1,3 millones del año anterior.

Además, la productora de Netflix pagó un total de 713.423 euros en 2022, mientras que el año anterior solo contribuyó con 259.044 euros. Esto supone un incremento de hasta el 175% entre ambos años. Esta tendencia se lleva apreciando desde el 2020, cuando pagó alrededor de 400.000 euros en impuestos, duplicando la cifra de 2019, y a pesar de que fue el año de la pandemia. Los Gatos Entretenim­iento cerró el 2022 con unos ingresos por prestación de servicios, en su totalidad a Netflix, de 27,22 millones de euros, un 53% más que el año anterior y que se debe al aumento en el volumen de los servicios prestados. Por ejemplo, algunas de las series que se han estrenado en 2022 son: Los herederos de la tierra, Valeria, Érase una vez...pero ya no o Feria: la luz más oscura, entre otros títulos.

La plantilla también se ha incrementa­do pasando de una media de 50 trabajador­es hasta 70 empleados a cierre de 2022, de los cuales cerca de 30 eran hombres y el resto mujeres.

Nace en 2018

Netflix quería expandir su negocio y terminar de conquistar el mercado español, para ello en 2018 tomó la decisión de crear su primera central de producción europea y situarla en Madrid. Si bien es cierto que la plataforma de streaming tiene negocios con varias productora­s españolas, como, por ejemplo, Secuoya o Bambú, la compañía quiso hacerse un hueco en este mercado.

Además, de suponer una inversión, por parte de la firma, en España, la productora y la otra sociedad española, Netflix Servicios de Transmisió­n, pasarían a estar vigiladas con lupa por parte de la Agencia Tributaria para saber cuánto ganan y cuánto pagan en impuestos estas filiales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain