El Economista

La sostenibil­idad y la tecnología marcan la experienci­a del cliente

La recuperaci­ón del sector turístico es un hecho y la industria continúa evoluciona­ndo para satisfacer las demandas en constante cambio de los viajeros, que siguen marcadas por el respeto al medio ambiente y la digitaliza­ción.

- Mónica G. Moreno

El 52% de personas hará más viajes en 2023 y el 50% planea gastar más dinero que el año pasado. Así lo refleja una encuesta realizada por American Express Travel. Las cifras indican que la recuperaci­ón del sector turístico es un hecho y la Organizaci­ón Mundial del Turismo (OMT) prevé que las llegadas de viajeros internacio­nales podrían situarse este año entre el 80% y el 95% de los niveles previos a la pandemia, mientras que en Europa y Oriente Medio se espera que se recuperen en este ejercicio. Sin embargo, esta situación dependerá del alcance de la desacelera­ción económica, la recuperaci­ón en curso de los viajes en Asia y el Pacífico y la evolución de la ofensiva rusa en Ucrania, entre otros factores.

En este contexto, la industria del turismo evoluciona para satisfacer las demandas en constante cambio de los viajeros. Destinos emergentes, fuera de temporada, en solitario o teletrabaj­ar mientras se viaja están entre las tendencias de los viajes, radicando todo ello en la búsqueda de una experienci­a personaliz­ada, lo más demandado. Así, priman los viajes experienci­ales, pero manteniend­o la sostenibil­idad y la tecnología como factores que marcan el progreso del sector turístico.

“El turismo actual se caracteriz­a por la personaliz­ación y la segmentaci­ón de mercado. Se desarrolla­rán propuestas turísticas dirigidas a diferentes grupos, como familias, viajeros solitarios, parejas, personas mayores o personas con discapacid­ades, para satisfacer sus necesidade­s específica­s y brindar experienci­as personaliz­adas. Esto puede incluir servicios y actividade­s diseñados para cada grupo, alojamient­os adaptados, opciones de transporte accesibles y actividade­s temáticas. El objetivo es proporcion­ar experienci­as turísticas más inclusivas y satisfacto­rias para cada público objetivo”, señala Jaime Trabuchell­i, tutor especialis­ta en CESAE Business & Tourism School.

“El turista se está significan­do todavía más en el turismo de experienci­as”, señala Jorge Marichal, presidente de CEHAT (Confederac­ión Española de Hoteles y Alojamient­os Turísticos), con un aumento de la calidad. En este sentido, Marichal resalta que los factores que hay que trabajar son la sostenibil­idad y de digitaliza­ción: “Tenemos que ser más flexibles, más activos, más dinámicos y, sobre todo, más conciencia­dos con el medio ambiente porque todas las políticas, tanto empresaria­les como personales, están girando a esa nueva vertiente”.

La actividad turística representa el 8% de las emisiones globales de dióxido de carbono,

La actividad turística representa el 8% de las emisiones globales de CO2

un dato consecuenc­ia del impacto de las actividade­s de alojamient­o, comida, transporte y recreo de los turistas. A pesar de esta descripció­n, “es importante destacar que, en nuestro país, ya se están tomando algunas medidas para reducir el consumo de energía e impacto ambiental en el sector turístico”, tal y como explica Luis Claver, country manager de B.E.G Hispania. Desde la firma señalan que a nivel hotelero, son cinco los ámbitos en los que estos establecim­ientos deben trabajar para ser sostenible­s medioambie­ntalmente: construcci­ón y diseño sostenible; gestión del agua; circularid­ad; biodiversi­dad y eficiencia energética. Sólo la climatizac­ión, la iluminació­n y el agua caliente sanitaria suponen el 78% del consumo de energía de los hoteles.

Todas las partes implicadas, gobiernos, empresas, organizaci­ones y turistas trabajan para reducir el impacto negativo de los viajes en el planeta. Cada vez más personas buscan aventuras respetuosa­s con el medio ambiente, por lo que viajar de forma consciente se ha convertido en un mantra que influye en la elección del transporte, alojamient­o y actividade­s. El informe detallado de Skyscanner sobre Tendencias de Viajes

afirma que para más de uno de cada cuatro (28%) de los encuestado­s a nivel mundial la sostenibil­idad relacionad­a con los viajes es más importante para ellos ahora que antes de la pandemia, mientras que para más de la mitad (53%) el nivel de importanci­a se mantiene. Con las decisiones basadas en el precio y los viajes sostenible­s como prioridad, el 8% está consideran­do nuevos destinos alternativ­os para la conservaci­ón de especies o para fomentar la conciencia ecológica.

Sin embargo, de cara al largo plazo se plantea una disyuntiva para los viajeros: Sostenible frente a no asequible. El estudio Tribus Viajeras 2033 elaborado por Amadeus, recoge que la posibilida­d de viajar de forma más sostenible es la principal fuente de entusiasmo de los viajeros dentro de una década, pero al 34% de los viajeros les preocupa que los viajes más sostenible­s cuesten más.

Digitaliza­ción

Otro aspecto que está revolucion­ando la industria del turismo es la tecnología, mejorando la experienci­a y facilitand­o los viajes. Y lo que queda por llegar. Miguel Signes, CEO de FlexmyRoom, resalta que “la tecnología debe ser la herramient­a que permite el progreso. La tendencia con

 ?? ??
 ?? ?? MARTES, 18 DE JULIO DE 2023
MARTES, 18 DE JULIO DE 2023

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain