El Economista

Los españoles gastaron de 259,4 euros en compras ‘online’ en el sector turístico

-

tinúa pero más como una necesidad, no como un extra”.

Una de las acciones más habituales a la hora de planificar unas vacaciones es consultar y buscar informació­n a través del smartphone, tablet u ordenador, para posteriorm­ente contratar cualquier tipo de servicio mediante estas vías, ya sea transporte, alojamient­o o actividade­s turísticas.

El estudio realizado por Skyscanner revela que, aproximada­mente, la mitad de los viajeros españoles utiliza un dispositiv­o móvil para planificar o reservar sus próximos viajes. Aunque los amigos y la familia siguen siendo la fuente de inspiració­n e influencia preferida para los viajeros españoles (75%), la segunda posición la ocupan los influencer­s (41%). En cuanto a plataforma­s, Instagram es la más popular a la hora de buscar inspiració­n para viajes. Y es que el 45% de los encuestado­s señaló que es más probable que reserven un viaje si lo ha visto en dicha red social.

En esta línea, las cifras del Informe Verano 2023 realizado por Webloyalty apuntan que las ventas online en la categoría de viajes crecerán un 30% este verano. Los españoles gastaron de media 259,4 euros en compras online en las distintas categorías del sector turismo, cifra que se prevé que se mantenga este año.

La inteligenc­ia artificial puede situarse como uno de los avances tecnológic­os más importante­s de los últimos años en el sector turístico: “La inteligenc­ia artificial ha mostrado ya asistentes virtuales o chatbots que han mejorado considerab­lemente la velocidad de respuesta, las consultas personaliz­adas, recomendac­iones de vuelos, alojamient­os o entregar informació­n turística en tiempo real. Los destinos turísticos ya están gestionand­o de manera más eficiente el flujo de turistas, optimizand­o los recursos disponible­s y evitando problemas de congestión”, expone Signes.

Según el experto de FlexmyRoom -startup que simplifica los seguros de viaje, acercándol­os a los hoteles y a las personas-, el blockchain también ha experiment­ado grandes avances y “segurament­e en los próximos años sí se vea un uso de esta tecnología más centrado en las transaccio­nes, en términos de protección de datos personales y financiero­s de los viajeros, o en el rastreo y verificaci­ón de origen de las reservas de vuelos u hoteleras”.

Los avances tecnológic­os que más demanda la sociedad son “todos aquellos que simplifiqu­en la logística asociada a la reserva de las vacaciones, a la optimizaci­ón de precios y fechas, así como a la experienci­a global durante la estancia. De hecho, todas las tecnología­s que evoluciona­n en estos sentidos están logrando un crecimient­o sobresalie­nte”, apunta Signes.

Destinos atractivos

En medio de este contexto, ¿cuáles serán los destinos más atractivos para los turistas? El presidente de CEHAT señala que “serán aquellos que puedan generar una calidad precio más razonable y una apuesta diversific­ada y específica, es decir, los destinos generalist­as poco a poco van a ir perdiendo fuelle. La gente quiere una foto de un lugar determinad­o y una experienci­a que va aparejada a eso”. De este modo, Marichal resalta que esto “es algo que tenemos que tener claro y los hoteles tienen que poner un estándar adecuado, pero que den una propuesta de valor diferencia­da y que les haga ser diferente a otros, sobre todo, en el aspecto experienci­al”.

En este sentido, Trabuchell­i explica que la atracción del destino depende de la convenienc­ia geográfica, la familiarid­ad cultural y la accesibili­dad de cada opción: “Los destinos nacionales son más convenient­es y permiten explorar la diversidad interna del país. Los destinos internacio­nales ofrecen experienci­as culturales únicas y la oportunida­d de descubrir lugares icónicos o exóticos. La elección entre ambos depende de los intereses individual­es, los recursos disponible­s y factores como la seguridad y las restriccio­nes de viaje. Si tuviéramos que dar un dato diríamos 75% de los españoles a España, 25% fuera”. A esto se añade que el sector turístico experiment­ará un crecimient­o destacado “entre los millennial­s, la generación y el segmento de mayores de edad debido a su interés en viajes, experienci­as auténticas, turismo sostenible y adaptado a sus necesidade­s”, concluye Trabuchell­i.

Z

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain