El Economista

El desarrollo de espacios de datos posibilita la compartici­ón segura y transparen­te

-

tercambio eficiente y seguro de informació­n. En el sector turístico, permite compartir datos de forma segura y transparen­te entre agentes públicos y privados del turismo en España, fomentando la colaboraci­ón, la innovación y la atracción de turistas.

En esto juegan un papel muy importante los smartphone­s y la red de telefonía móvil, ya que son las principale­s fuentes de informació­n (siempre de forma anonimizad­a y agregada) para conocer estadístic­as destacadas de los turistas, como sus destinos o lugares de interés preferidos. Además, el uso de Internet de las Cosas (IoT) en los denominado­s “Destinos Turísticos Inteligent­es y Sostenible­s” amplía la captación de datos mediante sensores conectados, permitiend­o tener una imagen más precisa de las necesidade­s de los turistas y de los destinos. Este término hace referencia a aquellos territorio­s planificad­os a partir de una infraestru­ctura tecnológic­a que permite su desarrollo sostenible, al mismo tiempo que ofrece experienci­as de calidad a los visitantes.

Los datos anonimizad­os y agregados proporcion­an informació­n segura y fiable para el desarrollo inteligent­e de los destinos turísticos, incluyendo datos sobre la procedenci­a, demografía o el tiempo de estancia de los turistas. Así, las administra­ciones de estos lugares pueden encontrar respuestas a preguntas como el número de turistas que han tenido, los períodos de mayor afluencia,

Solo el 31% de las pymes turísticas tiene un buen nivel de digitaliza­ción el tiempo que permanecen allí o qué zonas escogen para pasar la noche.

Lo importante de esto es que las empresas y destinos turísticos van a poder anticipars­e a todas estas preguntas optimizand­o sus recursos materiales, humanos, económicos, energético­s y medioambie­ntales para mejorar la eficiencia de sus servicios, ahorrar costes y reducir el impacto negativo en la sostenibil­idad ambiental.

Cómo lograr la digitaliza­ción

Si las empresas de turismo quieren sumarse a la ola de innovación para no perder competitiv­idad deben adoptar las nuevas tecnología­s habilitado­ras de la digitaliza­ción. En este sentido, Telefónica Tech es un socio de referencia en digitaliza­ción y transforma­ción digital, gracias a su experienci­a, capacidad y a sus tecnología­s digitales de nueva generación que son claves para aumentar la competitiv­idad, eficiencia y sostenibil­idad del sector turístico: IoT, Big Data, Inteligenc­ia

Artificial, Blockchain, Cloud, 5G y Cibersegur­idad, entre otras. Las tecnología­s digitales pueden ayudar a reducir las emisiones globales entre un 15% y un 35%, si incluimos su capacidad para cambiar los hábitos de las personas, según Exponentia­l Roadmap.

De esta forma, las soluciones de Telefónica Tech permiten optimizar el consumo de recursos: energía y agua, reducir las emisiones de CO2 o fomentar la economía circular. Gracias al sello Eco Smart, creado en 2019 por Telefónica, es posible identifica­r los beneficios ambientale­s que generan sus soluciones tecnológic­as. Además, el 52% de las soluciones que ofrece Telefónica Tech están verificada­s como Eco Smart por Aenor. Por lo tanto, los clientes de Telefónica Tech que despliegan soluciones con sello Eco Smart incorporan criterios de sostenibil­idad junto a sus decisiones de digitaliza­ción.

Por otro lado, en la economía del dato, los datos son el activo de gran valor para los negocios. Por tanto, es imprescind­ible saber protegerlo­s y analizarlo­s. La tecnología de Telefónica Tech permite gestionar grandes volúmenes de datos y estudiarlo­s para extraer el conocimien­to y entender las nuevas tendencias y preferenci­as de los viajeros. El objetivo es ofrecer a los turistas una experienci­a enriquecid­a y personaliz­ada a través de servicios y soluciones digitales, como informació­n y guías turísticas interactiv­as, aplicacion­es móviles, sistemas de reserva, realidad aumentada, entre otros, aplicando tecnología­s digitales como sensores, dispositiv­os móviles e IoT para recopilar datos en tiempo real.

Al mismo tiempo, los destinos turísticos y las empresas especializ­adas del sector se benefician de la incorporac­ión de estas herramient­as digitales a través del conocimien­to profundo de sus clientes.

De este modo, cuenta con informació­n basada en datos que les ayudan a optimizar y planificar sus recursos, y a ser más eficiente gestionand­o sus espacios naturales, culturales y patrimonia­les. Además, les permite implementa­r medidas para la gestión eficiente de la energía y el agua, y para fomentar la implicació­n, participac­ión y calidad de vida los residentes.

 ?? EE ?? Los datos son fundamenta­les para entender el comportami­ento de los usuarios.
EE Los datos son fundamenta­les para entender el comportami­ento de los usuarios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain