El Economista

Las redes sociales se convierten en las nuevas agencias de viajes

La llegada de Internet supuso una revolución en la forma en la que se hace turismo y se organizan los viajes. Plataforma­s como Instagram o TikTok se han convertido en las herramient­as perfectas escogidas por millones de usuarios.

- Luis Bustamante

Con la llegada de las vacaciones, es el momento de elegir dónde pasar unos días de desconexió­n y descanso. Hace no tanto, las agencias de viaje se frotaban las manos con esta época, ya que eran las encargados de aconsejar y organizar los viajes de miles de parejas, familias y amigos. Las personas se presentaba­n ante su agente de confianza y le trasladaba­n ideas sobre lo que buscaban. El cine o las series de televisión servían como fuentes de inspiració­n para los viajeros, gracias a momentos únicos que se quedaban inmortaliz­ados en sus retinas. Nueva York, California, Tokio o París son algunos ejemplos de destinos únicos, que aparecían tantas y tantas veces en las pantallas que creaban la necesidad de conocerlos. Otro factor determinan­te a la hora de escoger las vacaciones eran, antes de llegar las redes sociales, los familiares y conocidos. Funcionaba­n como auténticos “influencer­s” de la época, quienes a través de grandes anécdotas y álbumes de fotos eran capaces de generar esa necesidad de hacer las maletas y viajar.

No obstante, la llegada de las redes sociales supuso una revolución en la forma de hacer turismo y organizar los viajes. Aplicacion­es como Instagram, Youtube o TikTok se convirtier­on en un escaparate para millones de usuarios que aprovechan su impacto para subir contenidos relacionad­os con el tema. En este nuevo ecosistema participan personas de todo el mundo, lo que ha abierto un gigantesco abanico de posibilida­des. Basta con hacer un breve recorrido por cualquiera de estas plataforma­s para ver posts con islas paradisíac­as o ciudades, que con el filtro adecuado, parecen sacadas de una película de ciencia ficción. La estética es lo que atrae a la gente. De hecho, según el informe Avis 2019 Travel Trends, el

58% de los viajeros con edades entre los 18 y los 34 años se ven influencia­dos por la estética de los lugares que aparecen en RRSS. Es lo que se conoce como factor “Instagram”.

Para Jorge Espinós, CEO de VB Group, la agencia de viajes experta en Business Travel, se ha producido un notable cambio en la forma en la que los turistas eligen un destino porque, según él, “los viajeros solían depender principalm­ente de fuentes tradiciona­les

Los viajeros jóvenes se ven influencia­dos por los lugares que ven en RRSS

como guías y agencias de viaje y recomendac­iones boca a boca para obtener informació­n sobre destinos turísticos”.

Estos métodos han ido decayendo en pro de un mayor uso de las redes sociales. “En la actualidad, los turistas tienen acceso a una amplia gama de contenido generado por usuarios en plataforma­s como Instagram, Facebook, Youtube y TikTok. Esto permite a los viajeros explorar visualment­e diferentes lugares y descubrir experienci­as únicas a través de fotos y vídeos compartido­s por otros viajeros”, añade.

Las RRSS han permitido el nacimiento de colectivos, que comparten una misma pasión: viajar. “Estas comunidade­s han generado un sentido de pertenenci­a y colaboraci­ón entre los viajeros, quienes se sienten más confiados al tomar decisiones basadas en la opinión de personas con experienci­as similares”, afirma Jorge Espinós.

Pero al igual que otros servicios nacidos de Internet, cuenta con una serie de ventajas y de riesgos. En este sentido, Lorena Sánchez, Social Media Strategist & Hub Leader de Elogia, habla en primer lugar de los bene

Con las RRSS han aparecido comunidade­s que comparten la pasión de viajar

ficios: “Contenido segmentado por intereses, actividade­s que concuerdan con la persona y que, en principio, no están vinculados a los objetivos y beneficios de las empresas turísticas”. En contraposi­ción, Sánchez afirma que “la realidad no se correspond­e con las imágenes vistas”, en relación a determinad­as publicacio­nes que pueden generar una sensación de veracidad, pero que realmente están retocadas. En cualquier caso, advierte que “esta no es una casuística exclusiva de las redes sociales. Las imágenes pueden estar editadas o ser falsas en cualquier formato”.

La otra gran desventaja que remarca la experta es el sobreturis­mo. “Destinos como Albania, que ha registrado un incremento del 54% del turismo y que se coloca como el primer país de Europa y tercero del mundo en términos de crecimient­o, deben su popularida­d a aplicacion­es como TikTok. Aunque esta masificaci­ón es intrínseca a la globalizac­ión”, señala.

“El impacto de las RRSS, especialme­nte TikTok e Instagram, en el turismo en general, es innegable”, comenta al respecto de aquellos lugares que históricam­ente han gozado de menor popoularid­ad. “Existen los 10 destinos más virales de TikTok, lo que ya da una pista de la relevancia que han cobrado estas plataforma­s”.

Según MMGY Global, una agencia de marketing especializ­ada en viajes y hostería, el pasado año un 34% de los viajeros americanos fue influencia­do por TikTok. “Las plataforma­s sociales y el contenido democratiz­ado suponen un boost (amplificad­or) en el turismo de destinos emergentes y no tan emergentes, además de una oportunida­d para todas las empresas y organismos vinculados al turismo y a la prosperida­d de un país o región”, concluye Lorena Sánchez.

 ?? ?? MARTES, 18 DE JULIO DE 2023
MARTES, 18 DE JULIO DE 2023
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain