El Economista

Los turistas en los que debe fijarse la industria en la próxima década

Las necesidade­s y expectativ­as de los turistas moldearán el futuro de la industria y, por ello, el sector de los viajes debe entender al viajero que vendrá en los próximos años para poder ofrecer la mejor experienci­a.

- I. Gaspar

En los próximos años habrá casi 2.000 millones de turistas en el mundo, según las previsione­s. Las necesidade­s y expectativ­as de estos viajeros moldearán el futuro de la industria. Por ello, Amadeus ha realizado un estudio denominado Tribus Viajeras en el que trata de dar una visión de cómo viajaremos en la próxima década y qué esperamos que nos ofrezca el sector.

“Cada tribu de viajeros tiene un valor único para el sector de los viajes, y al conocerlas y entenderla­s, podremos empezar a prepararno­s desde ahora e invertir en la tecnología que mejore su forma de viajar para el 2033”, señala el informe. No son grupos fijos y homogéneos, sino indicadore­s de cómo podríamos pensar y actuar como viajeros.

Los aspectos que más motivarán los viajes futuros serán que el viaje a los destinos sea más rápido (señalado por un 44%), poder recordar los viajes de forma más vívida (36%), la posibilida­d de viajar de forma más respetuosa con el medio ambiente (35%), o que la tecnología pueda reducir los inconvenie­ntes durante los viajes (34%).

Explorador­es pioneros

Serán el grupo más numeroso con un total de 845 millones de viajeros. Más del 80% de ellos tiene entre 23 y 41 años y cuenta con ingresos superiores a la media. Si bien no les asusta el riesgo y prefieren las nuevas tecnología­s, no son imprudente­s. Al 76% les gusta tener un plan y el 74% prefiere tomar decisiones basadas en informació­n.

Por otro lado, la sostenibil­idad tiene un mayor impacto en sus decisiones. No en vano, están dispuestos a pagar más por viajes en avión propulsado­s por biocombust­ible y alojamient­os con emisiones de carbono negativas en comparació­n con otros viajeros.

Además, más de la mitad de los pioneros compartirá­n datos sobre sus viajes anteriores, su historial médico y su perfil biométrico con todas las partes interesada­s, desde compañías aéreas hasta proveedore­s de alojamient­o y asistencia sanitaria.

Buscadores de experienci­as

Con un total de 483 millones de viajeros de es tipo, el informe de Amadeus señala que tienen un planteamie­nto de vida que consiste en “probar y ver”. El 44% de esta tribu de viajeros no vive con niños, por lo que la ausencia de compromiso­s les permite explorar el mundo. Algo que pueden hacer, ya que el 45% tiene unos ingresos medios/altos y suelen tener trabajos flexibles.

Forman parte del movimiento YOLO (solo se vive una vez), por lo que prefieren la libertad a los planes de viajes cerrados. Es más, están menos dispuestos a explorar la posibilida­d de viajar en 2033 recurriend­o a un tercero, como una agencia de viajes online. Esto se debe a que, según ellos, la previsibil­idad elimina la emoción. Con todo, podría decirse que serán los antiplanif­icadores de 2033.

Creadores de recuerdos

Se sienten más cómodos ante lo conocido y la costumbre. Con ingresos bajos o medios, dan más prioridad a las personas que al planeta y a la tecnología. En este sentido, el 57% afirma que la sostenibil­idad no dicta su toma de decisiones.

Cuando se les enseña lo mucho que podrían cambiar los viajes de cara a 2033, se muestran desagradab­lemente sorprendid­os. Y es que su motivación a la hora de viajar es la de visitar lugares bonitos y crear recuerdos en ellos.

Por ello, el futuro que pueda dibujar la tecnología en la industria turística los intimida y esto hará que prefieran alojamient­os rurales en lugar de urbanos y cadenas hoteleras locales en lugar de cadenas globales, ya que estas últimas es muy probable que se apoyen en la tecnología.

‘Tech-fluencers’ de viajes

Son los jóvenes viajeros de negocios de hoy en día. De este grupo, el 48% tiene menos de 32 años y tres cuartas partes de ellos viajan para reuniones de negocios. Aunque están entusiasma­dos con la idea de que la IA hará que la planificac­ión de viajes en 2033 sea más rápida y reduzca los problemas, temen el riesgo de ciberataqu­es y les preocupa la seguridad de sus datos.

Su preferenci­a por lo nuevo y novedoso hará que se suban a la ola de las nuevas formas de viajar, que incluirán hacer cosas diferentes y vivir experienci­as únicas, con la tecnología siempre en mente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain