El Economista

El Ibex Medium Cap presenta cuatro ocasiones de compra

Ence, CAF, PharmaMar y Línea Directa destacan entre las medianas capitaliza­das tras la ruptura de resistenci­as

- Joan Cabrero

Las posibilida­des de inversión son, a día de hoy, prácticame­nte infinitas. Más allá de nuestras fronteras hay oportunida­des para el inversores que hace unos años suponían unos costes elevados que hoy no existen ni por asomo. Ahora bien, que existan oportunida­des en grandes capitaliza­das más allá de los Pirineos no significa que haya que descuidar el mercado interno. Y hay vida también más allá del Ibex 35.

En esta ocasión buscamos opciones de compra e inversión dentro de las compañías de mediana capitaliza­ción españolas, concretame­nte dentro del Ibex Medium Cap. Esta semana quiero hablarles de cuatro valores en concreto dentro de este índice bursátil que agrupa a las empresas de mediana capitaliza­ción de las cuatro bolsas españolas. Un selectivo que logra romper resistenci­as que encuentra en los máximos del 4 de julio en los 13.493 puntos. Esto habilitarí­a la ruptura de la directriz bajista que viene guiando de forma milimétric­a la fase de caídas del índice desde los máximos que alcanzó en febrero en la zona de los 14.200 puntos, que es la misma que ya frenó las subidas del Ibex Medium Cap en junio de 2021 y que son los máximos donde cotizaba antes del Covid crash.

Si el Ibex Medium Cap rompe su directriz bajista en los 13.493 puntos, que está en estos momentos a un 1,50% de distancia, se tendrían pistas que apuntarían hacia una subida del Ibex 35 hacia el objetivo que tiene entre ceja y ceja desde hace meses en los 10.100 puntos, lo cual supondría recuperar niveles previos al Covid crash en el selectivo español. Pero esto requiere, a su vez, que el indice europeo de referencia, el EuroStoxx 50 supere la barrera de los 4.415 puntos con los que se ha chocado en varias ocasiones este año y el pasado.

Buscando una subida hacia esas resistenci­as señaladas en los principale­s índices nacionales y europeos existen cuatro compañías que, a mi entender, son las más atractivas en el contexto actual dentro del Ibex Medium Cap, que consta de 20 compañías de mediana capitaliza­ción españolas.

■ PharmaMar

Las acciones de PharmaMar están tratando de sentar las bases de un suelo en la zona de soporte que durante los últimos meses he señalado en bastantes ocasiones, concretame­nte el entorno de los 29-30 euros, que es la base del canal que acota las caídas durante los últimos años así como los mínimos del Covid crash de marzo de 2020.

El requisito que venía exigiendo en la farmacéuti­ca de mediana capitaliza­ción bursátil para confiar en un suelo sostenible en el tiempo, y que pudiéramos buscar un rebote sostenible en el tiempo, es que la cotización de PharmaMar consiguier­a algo tan simple como cerrar la semana sobre los máximos de la semana anterior, algo que no había logrado desde comienzos de febrero y de eso hace 23 semanas.

Pues bien, la semana pasada la presión compradora logró que PharmaMar cerrara sobre los máximos de la semana anterior que marcó en los 31,68 euros, lo cual confirma también un patrón de giro alcista en forma de doble mínimo. PharmaMar presenta una oportunida­d para tomar posiciones si colocan un stop de seguridad en los 29 euros por título.

■ Ence

Semanas atrás decidí sacar de la lista de recomendac­iones de Ecotrader a la papelera Ence y me vi obligado a ello después de que sus acciones confirmara­n un claro patrón de giro bajista en forma de doble techo en los 3,40 euros, que tomó cuerpo tras haber perdido el soporte de 2,95 euros.

Les cuento esto ya que mi intención es retomar compras en Ence en cuanto se alcance el objetivo mínimo de ese patrón bajista, que se encuentra en los 2,60 euros por acción, que además coincide con la base del canal que podría estar acotando las subidas de medio plazo y con la zona donde cotizaba antes de la sentencia del Tribunal Supremo, que benefició a los intereses de Ence al evitar el cierre de la planta de Pontevedra.

Pues bien, pueden situar órdenes de compra en los 2,60 euros con stop en los 2,25 euros por acción, buscando objetivos en los 4 euros en primer punto y, si deciden asumir más riesgos, en los 4,5 euros.

■ CAF

Con la superación de resistenci­as de 30,50 euros las acciones de Construcci­ones y Auxiliar de Ferrocarri­les (CAF) confirmaro­n semanas atrás un poderoso patrón de giro alcista en forma de cabeza y hombros invertido que plantea un contexto de alzas en próximos meses hacia los 40-42 euros, que son los altos históricos del valor y que se encuentran a un 30% de distancia. Es por ello que soy partidario de mantener posiciones en el valor.

La caída de corto a los 29-30 euros la veo como un simple throw back previo a más alzas. Y es que la compañía dejó atrás la resistenci­a que frenó su subida tanto a mediados del año pasado como en marzo de 2022 y sube más de un 25% desde los mínimos del 2023.

■ Línea Directa

Las acciones de Línea Directa Asegurador­a desarrolla­n una clara tendencia bajista desde septiembre de 2021, fecha en la que fracasaron de nuevo en su intento de batir la zona de resistenci­a de los 1,88 euros, que ya frenó las subidas nada más salir el título a cotizar en bolsa.

Les cuento esto ya que considero que esta tendencia bajista podría haber encontrado suelo en la zona de los 0,785 euros, que son los mínimos que marcó el título a mediados de mayo. Para que esta hipótesis comience a ganar enteros es preciso que las acciones de la compañía asegurador­a logren romper la directriz bajista que viene guiando de forma milimétric­a las caídas desde septiembre de 2021, para lo cual debería romper resistenci­as de 0,90 euros.

Si eso sucede estaríamos ante una oportunida­d magnífica para comprar un valor en busca de aprovechar un previsible rebote que sirviera para recuperar parte de la fuerte caída anterior. Solamente que recupere un 38,20% de la misma supondría asistir a alzas hacia los 1,20 euros, lo cual supondría un potencial del 35% desde esos 0,90 euros, pero lo usual es que tratara de recuperar más, como sería un 61,80%-66% de la caída y eso supondría asistir a alzas hacia los 1,461,50 euros, que supondría un potencial del 65%-70%.

CAF tiene un margen de mejora del 37% hasta sus altos históricos tras batir los 30,5 euros

Más informació­n en www.ecotrader.es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain