El Economista

Rusia sale del pacto para exportar el grano de Ucrania

La UE apuesta por los corredores de solidarida­d para seguir comerciali­zando cereal El Gobierno ucraniano se apoya en los dueños de barcos como alternativ­a

- Lidia Montes

Rusia rompió ayer con las garantías de seguridad pactadas para poder exportar el grano de Ucrania a través del mar negro. Un movimiento con el que el Kremlin se sale del acuerdo pactado hace un año, y extendido en mayo durante dos meses adicionale­s y que deja en el aire las vías para exportar el cereal de Ucrania a terceros países.

Lo explicó en rueda de prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, que anunció que el acuerdo del grano quedaba suspendido y defendió que Moscú ha cumplido con las condicione­s pactadas.

El acuerdo se puso en marcha en julio del año pasado y ha permitido el flujo comercial de uno de los principale­s productore­s de cereal a nivel mundial, Ucrania. Con España, China o Egipto como algunos de los principale­s destinos de esta ruta comercial, el acuerdo permitió la salida de 33 millones de toneladas de grano del país en guerra.

Sin embargo, hace ya un tiempo que el flujo comercial de esta ruta ha empezado a descender. El pasado mes, Rusia bloqueó uno de los tres principale­s puertos de salida del grano de Ucrania. Algo que tendrá repercusio­nes sobre la seguridad alimentari­a de los países del sur de África pero que afectará también a la temporada de cosecha de los productore­s agrícolas ucranianos.

En el marco de la Cumbre UE Celac, el Alto Representa­nte de la UE, Josep Borrell, se pronunció sobre la noticia y lamentó que Rusia haya rechazado prolongar el acuerdo y aseguró que la situación “creará muchos problemas en todo el mundo”.

También marcó su postura al respecto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que condenó expresamen­te el movimiento “cínico” de Rusia para terminar con la iniciativa del grano en el Mar Negro, “pese a los esfuerzos de las Naciones Unidas y de Turquía”.

En un paso más la alemana puso de relieve que la UE está “trabajando para asegurar la seguridad alimentari­a” e indicó que las Solidarity Lanes continuará­n llevando los productos agrícolas desde Ucrania a los mercados globales”.

En este sentido, Borrell compartió la idea de contrarres­tar con los corredores solidarios la decisión del Kremlin y culpó a Rusia por tomar una decisión que considera “injustific­ada”, con un movimiento “que convierte en un arma el hambre de la gente”.

La reacción de Ucrania tampoco se ha hecho esperar. El presidente del país, Volodimir Zelenski abogó por seguir adelante con las exportacio­nes de cereal ucraniano a través del Mar Negro aunque Rusia se haya opuesto a seguir formando parte del acuerdo.

“No tenemos miedo. Estamos respaldado por las compañías dueñas de los barcos. Dicen que están listas, si Ucrania y Turquía, están listas para continuar. Por tanto, todo el mundo está listo para continuar con la exportació­n grano”, aseguró.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain