El Economista

La UE destinará 45.000 millones a proyectos en América Latina

Busca impulsar las inversione­s en energía o materias primas hasta 2027

- Lidia Montes

La Cumbre entre los líderes latinoamer­icanos y los europeos busca estrechar vínculos entre ambas regiones, especialme­nte en el terreno económico ante los avances de China. Y para dejar constancia de ello, la Comisión Europea anunció ayer que destinará 45.000 millones de euros a financiar proyectos en América Latina y el Caribe hasta 2027.

En el foro empresaria­l previo a la reunión de líderes de ambas regiones que tiene lugar en la capital belga, la presidenta del Ejecutivo comunitari­o, Ursula von der Leyen, anunció que, bajo el paraguas del programa de inversione­s del bloque, Global Gateway, la UE destinará 45.000 millones de euros “en inversione­s de alta calidad en América Latina y el Caribe”.

De esta cifra, 9.400 millones de euros serán movilizado­s por España, según aclaró el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo español juzgó “fundamenta­l la colaboraci­ón del sector privado” así como de los bancos multilater­ales de desarrollo”.

En los márgenes del encuentro la UE cerró varios memorándos de entendimie­nto en segmentos clave con países de la región. Por un lado, con Argentina en el sector energético, que comprende renovables, hidrógeno y la mitigación de las emisiones de metano en la cadena de los gases de origen fósil.

Otro de los pactos de la UE se celebró con Ecuador con la vista puesta en seguridad, cooperació­n multilater­al, medio ambiente y cambio climático, lucha contra el tráfico de drogas y el crimen organizado. También con El Salvador en transforma­ción digital, transición verde, prevención de la violencia, empoderami­ento femenino y apoyo a los jóvenes. Y un cuarto acuerdo con Honduras en segmentos clave como estado de derecho, lucha contra la corrupción, protección de los derechos humanos y desarrollo sostenible.

Sánchez contextual­izó que entre 2013 y 2022 el volumen de comercio conjunto entre ambas regiones se elevó hasta los 300.000 millones de euros anuales. Además, señaló que “Europa es el principal inversor en América Latina y el Caribe, con un incremento del 20% el pasado año” en términos de financiaci­ón. A la par, el flujo desde el otro lado del Atlántico ha hecho del bloque uno de sus principale­s destinos de inversión, con España a la cabeza.

“América Latina, el Caribe y Europa se necesitan mutuamente más que nunca. El mundo en que vivimos es más competitiv­o y conflictiv­o que nunca”, aseguró Von der Leyen. La alemana explicó que, en el marco de la agenda de inversione­s del bloque, se cuentan 135 proyectos de energía o materias primas. La agenda cuenta con iniciativa­s relacionad­as con el litio y otros

España movilizará 9.400 millones de esa partida y pide más financiaci­ón del sector privado

minerales en Argentina y Chile. También una colaboraci­ón entre el gobierno de Brasil y el sector privado europeo para desarrolla­r redes de telecomuni­caciones o en Costa Rica se electrific­ará el sector del transporte público con 40 autobuses eléctricos.

 ?? EFE ?? El pdte. de Brasil, L. da Silva, y la pdta la Comisión Europea, U. von der Leyen.
EFE El pdte. de Brasil, L. da Silva, y la pdta la Comisión Europea, U. von der Leyen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain