El Economista

EL ESPEJO CÓNCAVO DE LA INFLACIÓN

- José María Triper Periodista económico

Definía el maestro Valle-Inclán sus esperpento­s como la realidad reflejada en un espejo cóncavo. Y eso es lo que vemos al mirar la interpreta­ción que hacen el Gobierno y sus acólitos de los datos de inflación: un esperpento, en el que la única imagen real es que la inflación en junio se modera al 1,9%, pero los precios no bajan, solo suben menos. Por poner un ejemplo de fácil comprensió­n, es como si usted el mes pasado engordó cuatro kilos y este solamente dos. No está adelgazand­o, sino que ha engordado seis kilos en dos meses.

Pero, además, esta moderación es fundamenta­lmente consecuenc­ia de lo que en economía se denomina como efecto escalón, es decir, lo que ocurre cuando los precios han subido mucho en un periodo determinad­o, y una vez pasa un año desde que se registró el incremento, vuelve a moderarse su variación interanual. Y en el caso que nos ocupa estamos comparando junio de 2023 con el mes de junio de 2022 en el que la inflación se desbocó hasta el 10,2%, su nivel más alto en los últimos 37 años. Un efecto escalón que va a desaparece­r en los próximos meses hasta el punto de que los analistas y los servicios de estudios avanzan ya que habrá un repunte hasta el 5% a final del año.

Todo ello con el añadido de que en el caso de España nuestra tasa de inflación está dopada por la subvención gubernamen­tal al gas y los carburante­s, lo que implica que la inflación subyacente se mantenga un 5,9% anual, mientras que el dato más demoledor que el gobierno oculta es que la subida interanual acumulada del precio de los alimentos se eleva hasta el 10,3%.

Como señala la organizaci­ón de consumidor­es OCU, los alimentes básicos siguen disparando sus precios respecto al año pasado y productos básicos como el azúcar han subido su precio casi un 45% en el último año; la leche o las patatas alcanzan el 19%, el aceite de oliva llega al 15%, la carne de cerdo un 16% más cara, los cereales y los huevos un 13% y las legumbres y hortalizas frescas más de un 11%”.

Una situación asfixiante para las familias que está pagando estos alimentos básicos un 29,8% más caros desde que gobierna Sánchez, a lo que hay que sumar la subida de otros 300 euros más al mes en una hipoteca media y en el alza del recibo de la luz, además de una presión fiscal que ha subido un 21% durante la legislatur­a del sanchismo.

Consecuenc­ia de este cúmulo de atentados contra el bolsillo de los ciudadanos es la caída del poder adquisitiv­o de los españoles que ha caído un 5,1%, la mayor de la OCDE, mientras el 27% de la población, 13,1 millones de españoles se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión con datos de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza, además que el 60% de las pequeñas y medianas empresas no han conseguido remontar sus ventas en 2023 como demuestra el último informe de Cepyme.

Es decir que, como muestran la imagen del espejo real, no el del esperpento, con Sánchez los españoles somos más pobres, tenemos menos capacidad de compra y peor calidad de vida pagando más impuestos.

Tal vez por eso, y aprovechan­do que estamos en el último día para publicar encuestas, vemos que, a menos de una semana de ir a las urnas, la cesta de la compra electoral apunta que el queso azul, es decir, el PP, será el más comprado en más de 40 provincias -en 2019 lo fue solo en 12, con un horizonte de rondar los 160 escaños y mayoría absoluta en el Senado. Mientras que el tomate rojo, el PSOE, apenas superará los 100 escaños y los extremos del supermerca­do, el pimiento verde de Vox y la berenjena morada de Sumar registran una demanda en torno a 30 escaños cada uno.

Junto a ellos se puede aventurar también la desaparici­ón del Congreso de los productos regionales y de la España Vaciada y el retroceso de los separatism­os hasta un máximo de 30 escaños con tendencia a minorar. Así las cosas, busquen, comparen, pero sobre todo el domingo acudan a comprar.

La tasa de inflación española está dopada por las subvencion­es al gas y los carburante­s

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain