El Economista

Mazón eleva las deduccione­s del IRPF en su reforma fiscal

Rebajará el impuesto a la compra de viviendas, pero sólo a ciertos colectivos y con límites

- Ángel C. Álvarez

El cambio de modelo fiscal en la Comunidad Valenciana anunciado por el popular Carlos Mazón llegará al impuesto que pagan los valenciano­s, el de la Renta (IRPF) de 2023, y al principal tributo sobre la compra de viviendas, el Impuesto de Transmisio­nes Patrimonia­les (ITP) y Actos Jurídicos Documentad­os (AJD). Eso sí, en estos casos la rebaja no se aplicará de forma generaliza­da la bonificaci­ón del 99% del Impuesto de Sucesiones y Donaciones

que la Generalita­t ya está tramitando.

En el caso del IRPF, el anteproyec­to de ley de acompañami­ento de los Presupuest­os autonómico­s de 2024 recoge seis nuevas deduccione­s en el tramo autonómico. Las más llamativas y que prevén que supondrán un mayor ahorro para los contribuye­ntes son las de los gastos de salud bucodental, de un 30% y hasta 150 euros, y por la de adquisició­n de cristales graduados, lentes de contacto y productos de limpieza, también del 30%, aunque con un límite de 100 euros. En ambos casos, para que se beneficien rentas más bajas se han limitado a una base liquidable individual de hasta 32.000 euros y conjunta de hasta 48.000 euros. En total, la Generalita­t estima que dejará de ingresar algo más de 143 millones de euros por las dos.

Mazón también cumplirá una de sus promesas a los centros deportivos durante la campaña electoral, al incluir deduccione­s de hasta 150 euros por el 30% de los gastos asociados a la práctica deportiva, y con el mismo límite de ingresos que las anteriores. El presidente valenciano justificó la iniciativa por el efecto del deporte en la salud y el gasto sanitario a medio plazo. Las otras ventajas fiscales se destinan a deducir entre 100 y 150 euros a familias con enfermos de salud mental, enfermedad­es crónicas y raras, daño cerebral o Alzheimer

En el caso del Impuesto de Transmisio­nes, que Mazón también se había marcado como un objetivo en la pasada campaña, la rebaja fiscal es menos ambiciosa y se limitará a colectivos muy específico­s y a vivienda protegida (VPO) de menos de 180.000 euros. Así, rebaja del 8% al 6% el tipo por compra de vivienda habitual cuando se trate de jóvenes menores de 35 años y también para compradore­s de viviendas de protección. Además, aplicará un tipo del 3% si los compradore­s de VPO son familias numerosas o monoparent­ales, personas con discapacid­ad o víctimas de violencia de género.

Mazón, que en la campaña prometió una rebaja fiscal con un impacto de 1.750 millones, aseguró que “vamos a estar en reforma fiscal continua” y no descartó deflactar la tarifa del IRPF como pedía el propio PP, aunque dijo que aún están realizando estudios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain