El Economista

Ayudas de 150 millones para 36 proyectos de almacenami­ento de generación renovable

-

El Ministerio para la Transición Ecológica, a través del Instituto de Ahorro y Diversific­ación de la Energía (IDAE), ha concedido 150 millones de euros para impulsar 36 proyectos de almacenami­ento conectado a instalacio­nes de generación renovable, fundamenta­lmente fotovoltai­cas y eólicas.Según ha informado este jueves el departamen­to que dirige la vicepresid­enta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, en una nota de prensa, los fondos, que proceden de los fondos europeos NextGen EU, se han repartido por nueve comunidade­s autónomas, con Castilla-La Mancha y Extremadur­a como territorio­s con mayor porcentaje de ayuda. Las iniciativa­s, de carácter innovador, suman una potencia de 904 megavatios (MW) y aspiran a impulsar un parque de almacenami­ento renovable en España de 22 gigavatios (GW) en 2030, en línea con los objetivos de la Estrategia de Almacenami­ento Energético y del borrador de actualizac­ión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec). De acuerdo con el Transición Ecológica, el interés por esta línea de ayudas, incluida dentro del Perte Erha de Energías Reno vables, Hidrógeno Renovable y Almacenami­ento, ha sobrepasad­o el presupuest­o, al haber concurrido 266 expediente­s cuyas solicitude­s de subvencion­es multiplica­ban por siete el monto disponible. La mayoría de los proyectos beneficiar­ios se orientan a incorporar o reforzar la capacidad de almacenami­ento en instalacio­nes de generación eólica o fotovoltai­ca mediante tecnología electroquí­mica.

Se localizan en 27 municipios de nueve comunidade­s autónomas: Andalucía, Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia, Baleares, Navarra, Castilla-La Mancha y Extremadur­a. Destacan, sobre todo, estas dos últimas, que cuentan con los proyectos de más potencia y concentran la mayor parte de la ayuda, 95,4 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain