El Economista

Aramco entra en la ‘lista negra’ del fondo soberano noruego

El mayor fondo soberano desinviert­e 15.000 millones en acciones árabes

- ElEconomis­ta.es

El poderoso Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega, el mayor fondo soberano del mundo –gestiona 1,3 billones de dólares en activos–, ha decidido desinverti­r 15 millones de dólares en empresas del Golfo Pérsico por temor a que puedan facilitar violacione­s de los derechos humanos, al mismo tiempo que ha incluido en su lista negra a la gigante petrolera saudí Aramco, si bien en esta caso por razones climáticas.

El fondo soberano KLP (por sus siglas en noruego) ha excluido de su universo de inversión a una docena de empresas que cotizan en Arabia Saudí, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait. Las desinversi­ones reflejan en su mayoría un riesgo “inaceptabl­e” de contribuir a abusos de los derechos humanos, ha remarcado el fondo, con Aramco en el punto de mira por separado por su impacto negativo en el medio ambiente.

Entre las empresas excluidas figuran compañías del sector inmobiliar­io, donde, según KLP, los trabajador­es inmigrante­s de África y Asia han sufrido discrimina­ción y violacione­s de los derechos humanos. El fondo de pensiones también se centró en el sector de las telecomuni­caciones, donde citó el desarrollo de la inteligenc­ia artificial como refuerzo del riesgo de vigilancia y censura en la región.

“Los Estados del Golfo siguen caracteriz­ándose por sistemas de gobierno autoritari­os que restringen la libertad de expresión y los derechos políticos, incluidos los de los críticos y los activistas de derechos humanos”, ha afirmado Kiran Aziz, responsabl­e de inversione­s responsabl­es de KLP, en un comunicado.

Los inversores extranjero­s suelen tener una menor exposición a los mercados del Golfo, que representa­n algo más del 7% del índice MSCI de mercados emergentes, debido a su menor capitaliza­ción bursátil y a su más reciente inclusión en el índice de referencia.

KLP gestiona las pensiones del sector público, incluidos los municipios noruegos, y se describe como un inversor responsabl­e dispuesto a desinverti­r en empresas por motivos medioambie­ntales, sociales y de gobernanza. En los últimos años, se ha centrado en Adani Green Energy por temor a que la empresa pudiera haber ayudado inadvertid­amente a financiar actividade­s contaminan­tes a través de su participac­ión; empresas con sede en EEUU que supervisan centros de refugiados vinculados a violacione­s de los derechos humanos; y empresas vinculadas a asentamien­tos israelíes en Cisjordani­a, informa Bloomberg.

Aziz, de KLP, ha dicho que Aramco ha sido excluida principalm­ente porque el plan de transición energética del productor de petróleo y gas no cumple las expectativ­as. El fondo de pensiones asegura que su compromiso con las empresas de los Estados del Golfo ha sido fructífero, pero añade que es difícil para los accionista­s influir en Aramco, ya que en su mayor parte es de propiedad estatal.

Justifica la decisión en la protección de los derechos humanos y el clima

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain