El Economista

García Andrés y Cuerpo, los favoritos para suceder a Calviño en Economía

Pedro Sánchez recibió tres rechazos tras tantear a Lucena, Vegara y Ubide Isabel Rodríguez aspira a ocupar la vicepresid­encia cuarta del Gobierno

- C. R.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desvelará hoy el sustituto de Nadia Calviño al frente del ministerio de Asuntos Económicos. Fuentes conocedora­s apuntan a que el jefe del Ejecutivo podría optar finalmente por el secretario de Estado de Economía, Gonzalo García Andrés, o el del Tesoro, Carlos Cuerpo, para liderar –a partir del 1 de enero– el timón de la economía española. Ambos cuentan con un fuerte perfil técnico, darían continuida­d en el ministerio y disfrutan del favor de Calviño, que deja por delante una larga batería de tareas pendientes. La principal, la gestión de los fondos europeos y su aterrizaje en la economía real. Tanto García de Andrés, como Cuerpo, han trabajado mano a mano con la todavía vicepresid­enta primera en todas y cada una de las acciones que han derivado en la llegada de la financiaci­ón europea.

La tarea por encontrar sucesor a Calviño no ha sido fácil. Las mismas fuentes aseguran que Sánchez ha recibido hasta tres rechazos de personas ajenas al Ejecutivo. El presidente le habría propuesto el Ministerio a Maurici Lucena. Sin embargo, el actual presidente de Aena habría declinado forzado por la dirección del PSC, que no está dispuesto a perder influencia al frente del gestor aeroportua­rio.

También David Vegara habría rechazado el puesto. El exsecretar­io de Estado de Economía durante la primera legislatur­a de Rodríguez Zapatero, ha optado –según fuentes– por quedarse al frente de las responsabi­lidades que desempeña -consejero ejecutivo- en Banco Sabadell por “motivos personales”. Vegara ya rechazó la oferta de continuar como número dos del Ministerio que le formuló Elena Salgado, tras la dimisión de Pedro Solbes.

Otro de los posibles candidatos, Ángel Ubide, se cae del cuaderno de Pedro Sánchez. Su entorno asegura que Ubide recibió la llamada del presidente, pero declinó la oferta, para continuar como director general y jefe de Investigac­ión Económica en Renta Fija Global en Citadel LLC. Por último, José Manuel Campa también manifestó su intención de rechazar el nombramien­to y no fue sondeado finalmente.

La marcha de Calviño a Luxemburgo deja también vacante la vicepresid­encia primera. Sánchez cuenta con varias candidatas dentro de su gabinete, la principal es María Jesús Montero. La ministra de Hacienda cuenta con galones suficiente­s -tanto dentro del Ejecutivo como en Ferraz- para convertirs­e

El posible ascenso de María Jesús Montero o Teresa Ribera hasta la vicepresid­encia primera, dejará abierta abierta de la vicepresid­encia cuarta a Isabel Rodríguez, una de las mejores situadas dentro del gabinete. Sánchez afirmó el miércoles en su balance del año que la vivienda será uno de los pilares sobre los que girará la política del Gobierno durante la legislatur­a. La ministra del ramo cuenta con presencia dentro del Gobierno, fue portavoz del Ejecutivo hasta el pasado noviembre, y disfruta de la confianza del presidente. en la número dos del Gobierno. De hecho, el socialista la ascendió a vicepresid­enta cuarta tras la última composició­n de su equipo, y le ha confiado el desarrollo de la reforma de la financiaci­ón autonómica, una de las principale­s que Moncloa quiere impulsar esta legislatur­a. Además, el papel de Montero durante las negociacio­nes previas a la investidur­a fue clave. Formó parte de la mesa del PSOE y lideró desde Madrid las conversaci­ones con ERC y Junts, claves para la elección de Sánchez.

Al puesto aspira también Teresa Ribera. La ministra de Transición Ecológica cuenta con peso dentro del Consejo de Ministros, y según fuentes conocedora, Sánchez habría pensado en ella como candidata del PSOE a las elecciones al Parlamento Europeo de junio de 2024. El movimiento buscaría potenciar la imagen de Ribera ante los votantes.

 ?? EP ?? Los secretario­s de Estado del Tesoro, Carlos Cuerpo (i), y de Economía, García Andrés (d) junto a Nadia Calviño.
EP Los secretario­s de Estado del Tesoro, Carlos Cuerpo (i), y de Economía, García Andrés (d) junto a Nadia Calviño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain