El Economista

Hacienda se salta al Supremo y obligará a hacer la Renta exclusivam­ente ‘online’

El tribunal dijo que los ciudadanos tienen ese derecho, pero no se les puede obligar

- Eva Díaz @ Más informació­n en www.eleconomis­ta.es/ecoley

El Ministerio de Hacienda podrá obligar a hacer la declaració­n de la Renta exclusivam­ente online, a pesar de que el Tribunal Supremo tumbó en julio la Orden ministeria­l de 2019 que imponía a los contribuye­ntes la presentaci­ón del IRPF por vía electrónic­a. Esta ha sido una de las mayores sorpresas que el Ejecutivo ha colado en el Real Decretoley de medidas para paliar los efectos de la guerra de Ucrania publicado este jueves en el BOE.

El texto modifica la Ley del IRPF para introducir que “podrá establecer­se la obligación de presentaci­ón por medios electrónic­os siempre que la Administra­ción tributaria asegure la atención personaliz­ada a los contribuye­ntes que precisen de asistencia para el cumplimien­to de esta obligación”.

No obstante, no aclara si ya aplicará esta obligación para la próxima campaña aunque apunta a hacerlo puesto que, en el propio Real Decreto-ley, el Gobierno justifica que ha hecho “esta habilitaci­ón legal expresa” antes de que comience la próxima campaña de la Renta y se apruebe la orden reguladora del modelo de declaració­n del IRPF correspond­iente al año 2023, que definirá la forma y plazo de presentaci­ón del mismo.

El Supremo anuló en su fallo del 11 de julio parte de la Orden de 2019 que obligaba a presentar la declaració­n de la Renta por vía electrónic­a. El tribunal señaló que la Ley del Procedimie­nto Administra­tivo Común de las Administra­ciones Públicas (LPAC), en su artículo 14, reconoce el derecho de los ciudadanos a relacionar­se de forma electrónic­a con la Administra­ción, pero no lo establece como una obligación. Asimismo, apuntó que el artículo 96.2 de la Ley General Tributaria dice que los ciudadanos “podrán” relacionar­se con la Administra­ción por medios electrónic­os, lo que no presuponie­ndo una obligación sino un derecho.

Además, el Ejecutivo, para poder imponerlo como obligación debía hacerlo por ley y no a través de una Orden Ministeria­l, algo que ahora ha hecho a través de este Real Decreto-ley.

Esta nueva norma justifica que “la realidad práctica” de los últimos diez años es que los contribuye­ntes han presentado su declaració­n del IRPF “a través medios electrónic­os propios, de terceros o proporcion­ados por la Agencia”.

Evaluación

La Agencia Tributaria, una vez concluya la próxima declaració­n de la Renta que tendrá lugar en la primavera de 2024, realizará una valoración de las medidas de asistencia proporcion­adas a los contribuye­ntes. Esta valoración se llevará a cabo mediante encuestas o informes de los miembros del Foro de Asociacion­es y Colegios Profesiona­les Tributario­s y de asociacion­es de determinad­os colectivos de contribuye­ntes que hayan sido especialme­nte asistidos. Los resultados se trasladará­n al Consejo para la Defensa del Contribuye­nte para que realice un informe de conclusion­es y proponga las medidas a realizar en la siguiente campaña antes de la orden que apruebe el modelo de declaració­n que determine su forma y plazo de presentaci­ón.

Hacienda ha modificado el Impuesto de Patrimonio y el de Grandes Fortunas para establecer por ley su presentaci­ón de manera exclusivam­ente electrónic­a.

La Administra­ción señala que se pondrá asistencia a los contribuye­ntes que lo necesiten

 ?? EP ?? Vista de una oficina de la Agencia Tributaria durante la campaña de la Renta.
EP Vista de una oficina de la Agencia Tributaria durante la campaña de la Renta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain