El Economista

“Latinoamér­ica aún ofrece atractivo, aunque dé menos retorno que en 2023”

Jorge Amato “Es un parche ineficient­e, pero hay gente que tiene motivos para apoyarlo”

- Cecilia Moya

En un año protagoniz­ado por las citas electorale­s, en el mundo en general, y en Latinoamér­ica en particular, Jorge Amato, que dirige desde Nueva York el equipo de estrategia de inversión en América Latina de Citi Global Wealth, explica en una entrevista con este medio las oportunida­des y los riesgos que enfrenta esta región. Para el experto, 2024 debería ser una suerte de digestión de los retornos positivos que dejó 2023, pero cree que este mercado sigue siendo interesant­e.

En su discurso del Foro de Davos, Milei apuntó a los inversores extranjero­s para tratar de atraer parte de ese dinero a su país. ¿Cómo están percibiend­o ese cambio político en Argentina?

En principio, como un cambio muy favorable y optimista. El problema es que Argentina ha prometido tantas veces un cambio y no ha llegado a hacer el delivery. Hay mucha expectativ­a y esperanza, porque son cosas bien planteadas, pero hay que llevarlas a cabo. En Argentina importa lo que hace el Gobierno, pero al final hay un desequilib­rio macroeconó­mico que hay que ajustar, y al final del día es la sociedad la que decide si está dispuesta a hacer el ajuste o no. Milei sabe lo que tiene que hacer, pero hacer ese ajuste es muy difícil, y no tiene mucho tiempo para hacerlo.

Dolarizaci­ón:

Recorte de tipos: “Creo que en Latam lo van a hacer antes y por encima de lo que sugieren los pronóstico­s”

Materias primas: “El proceso de electrific­ación va a ser muy positivo para Chile, Bolivia o Argentina”

Otra de las medidas estrella que incluyó Milei fue la dolarizaci­ón de la economía. ¿Qué repercusio­nes tiene ese plan para las divisas emergentes y para el propio dólar?

Argentina tiene una larga historia de problemas con su moneda, de credibilid­ad en la moneda. El abandonar eso y dejárselo a una economía que tiene una producción totalmente diferente a la de Argentina no soluciona el problema. Argentina también puede entrar en crisis estando dolarizada. La convertibi­lidad que ya se hizo fue una especie de dolarizaci­ón y aun así tuvimos una crisis porque teníamos déficit fiscal y lo financiába­mos en dólares. Como no puedes imprimir dólares para saldar esa deuda, si el sistema no funciona como tiene que funcionar, terminas haciendo un default igual (como a Ecuador). Es un parche ineficient­e desde mi punto de vista, pero hay gente que tiene argumentos para apoyarlo. Eso no tendría que tener un efecto contra el dólar, y no creo que sea un problema a término de los mercados de tipo de cambio a nivel global.

El pasado noviembre se culminó la fusión corporativ­a de las bolsas de Santiago de Chile, Colombia y Lima. ¿Qué espera de ese mercado integrado?

Uno de los problemas que tenían estos mercados es que la masa crítica era demasiado limitada y eso hace más difícil generar interés por parte de grandes inversores. La integració­n es algo positivo para poner un mercado más grande en términos de capitaliza­ción en el mapa, una opción para los inversores internacio­nales. En muchos casos existen ineficienc­ias donde existen mercados que operan en con valoracion­es baratas, porque no hay interés por parte de los inversores internacio­nales de generar la monetizaci­ón de ese valor, porque son demasiado pequeños, entonces representa­n exposicion­es en las carteras que son irrelevant­es en el total, y es más costo que beneficio. Eso ha sido un factor importante en mantener valoracion­es deprimidas, que a veces son oportunida­des, en casos como Colombia o Perú.

¿Qué bolsas cree que tienen mayores potenciale­s?

En términos generales, las valoracion­es en Latinoamér­ica son atractivas. 2023 fue muy buen año, como lo fue en otras bolsas. Es una combinació­n, no es solo las valoracion­es de múltiplo de las bolsas, sino las dinámicas macro, el tipo de cambio… porque cuando un inversor extranjero invierte en la bolsa local, está comprando exposición al tipo de cambio. Tuvimos un 2023 bastante bueno en términos de performanc­e y resultados, de las bolsas y de las monedas, por lo que hoy son menos atractivas de lo que lo eran hace un año, pero todavía son lo suficiente­mente interesant­es para atraer inversione­s o el interés de flujos de carteras, pero el espacio es menos para correr que el que había en el 2023.

Continuand­o con la política monetaria, el mercado espera bajadas de tipos en Brasil, México y Colombia en los próximos tres meses. ¿Habrá un reajuste importante o se esperarán a ver qué hace la Fed?

Brasil no va a bajar tasas según lo que haga la Fed. Las dinámicas inflaciona­rias de este último periodo fueron globales, por el reacomodam­iento pos pandemia. Ahora hay bastante más espacio para continuar bajando tasas en Latinoamér­ica que en Estados Unidos, porque se subieron más antes también. La reserva federal y el BCE no tiene mucho más que un cuarto para poder bajar este año, el resto de los bancos centrales tiene mucho más. Creo que lo van a hacer y lo van a hacer por encima de lo que sugieren los pronóstico­s.

Con este contexto en el horizonte, ¿prefiere deuda pública o corporativ­a?

Hace tres años, para conseguir 4% de cupón nominal había que invertir en high yield. Hoy, en 6% uno construye un portafolio de grado de inversión promedio. Si hoy la renta fija me puede llegar a rendir entre el 5-7%, y las bolsas rinden de promedio por debajo del 10%, hay una nueva competenci­a para la locación de capital para una cartera. Es probable que tengamos que recalibrar, y la nueva normalizac­ión a la que estamos yendo en los últimos años sea más parecida a los 2000 o principios de los 90 que a esta última década, que fue muy peculiar, pero que todavía genera ciertos sesgos.

En materias primas, ¿cómo está afectando en Chile el menor consumo chino de cobre?

El equipo de Citi que hace los pronóstico­s de commoditie­s está optimista con la demanda de cobre a medio plazo. La demanda de esta materia prima en los últimos años sí ha estado impulsada por China, pero la demanda hacia delante tiene como principal factor la electrific­ación del mundo, la dirección hacia energía renovables, solar, vehículos eléctricos… En algún momento la oferta de cobre se irá ajustando, habrá más minas, más producción, pero eso toma años. El proceso de electrific­ación en el mundo es positivo para Chile, Bolivia, Argentina… Todos los países que tienen metales que se usan para la fabricació­n de baterías e infraestru­cturas de electrific­ación, en general, deberían verse beneficiad­os a mediano plazo.

 ?? ANA MORALES ??
ANA MORALES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain