El Economista

Récord de demanda por la deuda del Tesoro a 30 años

El Tesoro Público recibe solicitude­s por un importe de 90.000 millones de euros

- S. M. F.

Los inversores mantienen su apetito por los bonos soberanos españoles. En pleno debate de cuándo llegará el recorte de tipos de interés del Banco Central Europeo, el Tesoro Público español salió a subasta ayer con un bono sindicado a 30 años. Y la demanda del mercado superó los 90.000 millones de euros, un nuevo récord en las emisiones a este vencimient­o.

Es la primera vez desde 2022 que se realiza una emisión sindicada a tres décadas. En la última, la subasta que se realizó en febrero contó con una demanda superior a los 60.000 millones de euros. Es decir, la demanda de esta subasta superó en un 50% a la anterior emisión realizada por el Tesoro. Sin embargo, no es la primera emisión sindicada de este año. El pasado 10 de enero el Tesoro colocó 15.000 millones de euros en un bono a diez años con una demanda también récord de 138.000 millones de euros.

Según informó el ministerio de Economía, la elevada demanda por estos títulos de deuda a 30 años permitió reducir en 3 puntos básicos el diferencia­l anunciado inicialmen­te, quedándose en los 11 puntos sobre la rentabilid­ad actual de la deuda española a 30 años, que se sitúa en el 3,91%. “La demanda junto al número de inversores reflejan el acceso del Tesoro a los mercados financiero­s”, explicaron desde el Tesoro Público.

Letras con intereses al alza

Además de esta subasta sindicada el Tesoro acudió este martes al mercado en busca de financiaci­ón con letras a seis y doce meses. En total, la administra­ción pública colocó 5.035 millones (4.050 correspond­en a los títulos a doce meses). El tipo de interés medio escaló ligerament­e desde las subastas del mes de enero para los mismos vencimient­os, lo que evidencia que el mercado demanda mayor rentabilid­ad en un contexto en el que los bancos centrales están manifestan­do su intención de retrasar los recortes de tipos.

Así, las letras a seis meses se emitieron con un interés medio del 3,65%, frente al 3,63% de la subasta de enero, mientras que la deuda con a doce meses escaló hasta el 3,34% (desde el 3,29%). Aún así, las referencia­s para estos títulos de deuda a corto plazo están lejos de los máximos registrado­s el año pasado en el que llegaron a batir el 3,8%.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain