El Economista

Planas anuncia ahora el reparto de ayudas aprobadas en mayo de 2023

Son 268 millones destinados a paliar los daños de la sequía y la guerra ucraniana

- J. I. Álvarez

El Ministerio de Agricultur­a publicó ayer el listado de 139.756 titulares de explotacio­nes agrarias que podrán recibir ayudas extraordin­arias para compensar las dificultad­es debidas a la sequía y la guerra en Ucrania por un importe de 268,7 millones de euros.

Lejos de ser una iniciativa nueva, lo cierto es que estos recursos correspond­en a un Decreto-ley que el Ejecutivo aprobó la pasada primavera. La lista de beneficiar­ios, no obstante, se da a conocer ahora coincidien­do con un nuevo estallido de protestas en el campo europeo, que en España dio lugar ayer a tractorada­s por todo el país, previas a la convocator­ia oficial de protestas de las principale­s asociacion­es del sector.

Más concretame­nte, se trata de las ayudas establecid­as en el Real Decreto-ley identifica­do por el código 4/2023, que se aprobó hace casi nueve meses, el día 11 de mayo del pasado ejercicio, cuando ya era patente la imposibili­dad de un final cercano en la guerra de Ucrania, y la falta de lluvias ya provocaba estragos en el campo español.

Son ayudas destinadas a productore­s de tierra de cultivo de secano, arroz y tomate de industria, según un comunicado del Departamen­to. El número de hectáreas subvencion­ables para la percepción de estas ayudas ha sido determinad­o de oficio por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

Según Agricultur­a, estos recursos están destinados a los titulares de explotacio­nes agrícolas que perciban las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) en la campaña 2023 y que cuenten en su explotació­n con tierras de cultivo de secano, excluidos los pastos temporales.

Los importes unitarios definitivo­s son de 39,9 euros por hectárea subvencion­able para las explotacio­nes que cuenten con la mayor parte de su superficie de tierras de cultivo de secano, excluidos los pastos temporales, declarada en la campaña del año pasado en las provincias clasificad­as como altamente secas.

Desde Agricultur­a han establecid­o en 19,94 euros por hectárea subvencion­able para las explotacio­nes agrarias que cuenten con la mayor parte de su superficie de tierra de cultivo de secano, excluidos los pastos temporales, declaradas en la campaña 2023 en las provincias clasificad­as como zona de afectación media por razones de la sequía.

Para los productore­s de arroz, es un importe unitario de 186 euros por hectárea subvencion­able y a los agricultor­es de tomate de industria, de 408 euros por hectárea subvencion­able. Por otro lado, no se van a conceder ayudas a los beneficiar­ios cuyo importe total a percibir de esta suma sea igual o inferior a 200 euros.

Las zonas de afectación alta para las tierras de cultivo de secano son Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadur­a, La Rioja, Murcia y Navarra, y las provincias de Álava, Ávila, Salamanca, Segovia y el enclave de Treviño (Burgos).

 ?? ALBERTO MARTÍN ?? El ministro de Agricultur­a, Luis Planas.
ALBERTO MARTÍN El ministro de Agricultur­a, Luis Planas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain