El Economista

La Comisión Europea plantea reducir las emisiones un 90% hasta 2040

Deja en manos del siguiente Ejecutivo comunitari­o la propuesta legislativ­a

- Lidia Montes

Las protestas agrícolas agitan la política comunitari­a. El rechazo por parte de ciertos sectores a la descarboni­zación de la economía polariza la conversaci­ón de las políticas climáticas emprendida­s por la UE. Pero la estrategia verde trata también de impulsar la competitiv­idad de la EU, por no perder la carrera de la transición verde contra otras potencias como Estados Unidos y China. En este contexto, la Comisión Europea presentó ayer una recomendac­ión para reducir las emisiones de gases de efecto invernader­o en la UE en un 90% hasta 2040, respecto a los niveles de 1990. Una meta que rebaja las aspiracion­es de establecer un objetivo vinculante pero que, en todo caso, abre el camino hacia una segunda fase del Pacto Verde europeo.

De cara a alcanzar la neutralida­d climática en 2050, la Comisión Europea plantea como punto de partida un recorte neto del 90% de las emisiones hasta 2040. Con esta perspectiv­a, Bruselas ve necesario transforma­r esa hoja de ruta que es el Pacto Verde europeo, con el objetivo de recortar un 55% las emisiones de gases de efecto invernader­o hasta 2030, en un Pacto por la Descarboni­zación Industrial. Se trataría de una segunda fase en aras de potenciar la competitiv­idad de la UE como ya avanzó el vicepresid­ente económico Valdis Dombrovkis, a finales del pasado año.

La idea tras esta “actualizac­ión” del Pacto Verde es fortalecer la capacidad industrial y la competitiv­idad europea apoyándose en el impulso a las tecnología­s limpias para competir con los amplios subsidios de Washington y Pekín a sus industrias. Es el primer paso de una estrategia que busca crear mercado y atraer inversione­s a la UE al amparo de la energía eólica o hidráulica pero también tecnología­s como electroliz­adores, impulsar la capacidad de producción de baterías, vehículos eléctricos, bombas de calor, panales solares, biogás y biometano y la economía circular.

Todo este desarrollo requerirá de la colaboraci­ón entre los gobiernos y las empresas a las inversione­s para impulsar la competitiv­idad empresaria­l. La próxima Comisión Europea, la que salga de los comicios del próximo junio, será la responsabl­e de disponer esta propuesta.

La descarboni­zación completa del sector energético no se proyecta hasta poco después de 2040, con la implementa­ción de tecnología­s bajas en carbono. Una fórmula aplicable también al sector del transporte. Si bien algunos sectores critican que esta hoja de ruta se apoye y confíe en tecnología­s que todavía no están del todo desarrolla­das, los principale­s recelos esgrimidos desde grupos conservado­res, incluido el Partido Popular Europeo, cargan contra las políticas medioambie­ntales.

 ?? EFE ?? El vicepresid­ente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic.
EFE El vicepresid­ente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain