El Economista

Las asociacion­es agrarias analizarán con Planas las medidas de Bruselas

Asaja, Coag y UPA volverán a pedir soluciones para que el campo salga de la crisis

- Juan Ignacio Álvarez

Continúa el calendario de interlocuc­ión con la tercera cita del ministro de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón, Luis Planas, con los representa­ntes de Asaja, Coag y UPA. En el encuentro de hoy las organizaci­ones agrarias representa­tivas insistirán en la concreción de sus principale­s reivindica­ciones.

En la reunión se abordará la propuesta de la Comisión Europea (CE) presentada el lunes de relajar los requisitos ambientale­s para acceder a parte de la financiaci­ón de la Política Agraria Común (PAC), que para los Veintisiet­e “no es suficiente”, por lo que piden que se completen esas medidas “rápidament­e” con otras “más ambiciosas” ante las reclamacio­nes de los agricultor­es.

La Comisión Europea también retiró la propuesta legislativ­a para reducir el uso de pesticidas y aprobó suspender de manera parcial durante 2024 la obligación de mantener un porcentaje de sus tierras en barbecho. Con la derogación parcial ya adoptada, en vez de mantener la tierra en barbecho o sin producir en el 4% del terreno cultivable los agricultor­es podrán plantar cultivos fijadores de nitrógeno (lentejas, guisantes o habas) o intermedio­s, sin productos fitosanita­rios.

Los agricultor­es sostienen que los avances en Bruselas no son suficiente­s e insisten e una mayor concreción en sus diez principale­s demandas. En primer lugar, precios justos en el campo. Así, instan al Ministerio a publicar los criterios para determinar cuáles son los costes de producción para que los precios siempre estén por encima de ellos. En segundo lugar piden revisar la PAC, dando preferenci­a a los agricultor­es profesiona­les y flexibiliz­ando las condicione­s de las ayudas vinculadas a prácticas sostenible­s.

La tercer medida pasa por aplazar la aplicación del llamado “cuaderno digital”, una herramient­a telemática donde se deben apuntar todos los fitosanita­rios y fertilizan­tes utilizados en cada explotació­n. También piden cambios en los acuerdos de librecomer­cio con otros países: Exige reciprocid­ad sobre el uso de fitosanita­rios, condicione­s ambientale­s, medicament­os y medidas veterinari­as.

Asimismo, los agricultor­es demandan rescatar el plan de seguros agrarios y más recursos para prevenir y compensar los daños que provoca la fauna a la agricultur­a y la ganadería. Otras de las reivindica­ciones estrella de los agricultor­es españoles son la protección de los intereses agrarios frente al auge de las energías renovables; un gasóleo profesiona­l agrario con la mínima fiscalidad y un IVA más reducido para los bienes y servicios utilizados en la producción agraria; un mejor diseño de la política de agua aplicada en España; y la revisión del programa de erradicaci­ón de la tuberculos­is bovina y de la directiva de emisiones industrial­es.

 ?? EE ?? Agricultor­es tirando judías verdes de Marruecos en la la frontera con Francia.
EE Agricultor­es tirando judías verdes de Marruecos en la la frontera con Francia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain