El Economista

La importanci­a del off-boarding para atraer y fidelizar el talento

- Marcos Huergo Country President LHH España

Recienteme­nte, hemos presentado nuestro XVIII Informe LHH de Recolocaci­ón y los datos son altamente satisfacto­rios: el 97% de los participan­tes encontraro­n trabajo en menos de un año y, de los recolocado­s, el 80% formalizó contratos indefinido­s. Más allá de los resultados, un aspecto destacado es la tendencia creciente de ofrecer programas de transición profesiona­l en los despidos individual­es. Si en 2022 el 19% de nuestros candidatos procedían de salidas individual­es, este porcentaje se elevó al 46% en 2023.

En un escenario marcado por la escasez de talento y la preocupaci­ón por el bienestar y compromiso de los empleados, resulta crítico preservar la reputación corporativ­a y el valor como marca empleadora en el momento de llevar a cabo procesos de desvincula­ción. Esto hace que cada vez sean más las empresas que aplican protocolos de offboardin­g e incluyen programas de transición profesiona­l en sus políticas de RRHH. Probableme­nte, la desvincula­ción sea la etapa más sensible en el ciclo de vida del empleado y paradójica­mente la menos cuidada hasta la fecha. Pero los nuevos paradigmas han invertido esta tendencia y las organizaci­ones son consciente­s del impacto que tiene una inadecuada gestión de las salidas. Más allá del beneficio para las personas despedidas, los programas de outplaceme­nt contribuye­n a mejorar la reputación interna y externa de la compañía, el liderazgo de los líderes y el nivel de engagement de los equipos, factores clave en la atracción y fidelizaci­ón del talento.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain