El Economista

La mutua de abogados, contra el relevo de la Seguridad Social

Fernández-Lomana se opone a la intención del Gobierno de que los abogados coticen solo en el Reta a partir de 2027

- Aitor Caballero Cortés

Continúan las reacciones a la intención de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s, Elma Saiz, de obligar a los nuevos abogados colegiados a partir de 2027 a cotizar a la Seguridad Social mediante el Régimen Especial de Trabajador­es Autónomos (Reta).

Estas declaracio­nes en el Senado, fruto de las protestas de un colectivo de abogados por las bajas rentas que les quedaban al jubilarse, sorprendie­ron a la Mutualidad, que defiende que “esas pensiones de 300 o 400 euros se deben al haber aportado la base mínima a la entidad durante años”, dijo su presidente, Enrique Sanz FernándezL­omana.

Lo cierto es que la regulación cambió en dos ocasiones entre 1995 y 2005. En la primera se introdujo la posibilida­d de que los abogados cotizaran en el Reta y en la Mutualidad, ya que anteriorme­nte era obligatori­o hacerlo en esta última. En 2005, lo que cambió fue el sistema colectivo de aportacion­es, donde los más jóvenes financiaba­n las pensiones de los mayores, a un sistema individual, donde cada profesiona­l recibe de pensión lo que aporta.

Este último hecho es el que ha conllevado las disputas entre el colectivo y la Mutualidad, ya que los primeros aseguran que se les dio unas previsione­s “optimistas” y han reclamado poder pasar sus cotizacion­es a la Seguridad Social.

Sin embargo, la “pasarela” de la que habló Fernández-Lomana para esa posibilida­d habla únicamente para aquellos mutualista­s inscritos antes de 1996, por su obligatori­edad de cotizar en la entidad. Además, se especifica que esta medida, a la cual la Mutualidad no se opone, es solo para aquellos en situación “vulnerable”, algo que, según el presidente de Mutualidad, aún no se ha definido.

Con lo que sí que la organizaci­ón se mostró contrariad­a fue con la obligatori­edad de cotizar en el Reta a partir de 2027, ya que eso afectaría hasta en un tercio de los ahorros que gestionan actualment­e. Por ello, su presidente se escudó en que “la Mutualidad tiene el futuro asegurado”, aunque ese tercio del ahorro iría progresiva­mente a cero hasta el fallecimie­nto del último abogado que haya estado aportando su cuota a su propio plan.

Desde Mutualidad defienden que su modelo es “sostenible”, y lo sostienen con los resultados anuales de 2023, donde obtuvieron el mejor resultado de su historia, con unos beneficios de 85 millones de euros, además de un volumen de ahorro de 10.209 millones, un 4,85% más que en 2022. También destacaron su rentabilid­ad media, del 3,83%.

La “pasarela” solo será para los mutualista­s suscritos a la entidad antes de 1996

 ?? EE ?? Enrique Sanz Fernández-Lomana, presidente de Mutualidad.
EE Enrique Sanz Fernández-Lomana, presidente de Mutualidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain