El Economista

Audi recorta beneficios un 12% pese al récord de ingresos

El grupo rebaja un 16,8% sus ganancias e invertirá 41.000 millones hasta 2028

- A. Tejero

El grupo Audi, que engloba a la marca homónima, Lamborghin­i, Bentley y Ducati, redujo un 12% su beneficio en el año 2023. El consorcio alemán acumuló un beneficio de 6.260 millones de euros. Un descenso que se explica por las condicione­s del mercado en el que se desenvolvi­ó el grupo en 2023. Entre estas condicione­s destaca el incremento del precio de las materias primas. Asimismo, el beneficio operativo del grupo Audi en 2023 se recortó un 16,8% en comparació­n con el ejercicio anterior, hasta alcanzar los 6.280 millones de euros.

El margen operativo del grupo Audi en 2022 se situó en el 12,2%. De cara a este año, las previsione­s del consorcio se situaban en lograr entre el 9% y el 11%. En 2023 cumplió con sus previsione­s, al haber cerrado el ejercicio con un margen del 9%. Además, el flujo de caja neto del grupo Audi en 2023 se situó en los 4.740 millones de euros, un 1,4% menos que al cierre de 2022.

Gernot Döllner, consejero delegado del grupo Audi, reconoció en la conferenci­a anual de prensa que “nos estamos posicionan­do para el futuro desde el punto de vista económico, tecnológic­o y estratégic­o, sacando al mercado nuestros productos uno a uno”. El directivo alemán recordó que de cara a 2027 la marca Audi contará con un modelo eléctrico en cada uno de sus segmentos. De hecho, la enseña de los cuatro aros lanzará hasta 20 modelos en los próximos dos años, lo que supone la mayor ofensiva de producto de la marca.

En cuanto a la facturació­n, el grupo Audi volvió a cerrar con récord en 2023. El consorcio alemán ingresó el año pasado un total de 69.865 millones de euros, lo que supone un 13,1% más en comparació­n con el ejercicio anterior. Una situación que obedece al sólido desempeño de las ventas, la alta demanda y una situación más estable en la cadena de suministro.

Las entregas de vehículos se situaron en las 1.918.912 unidades, un 17,1% más en tasa interanual. Crecieron en todas las regiones a doble dígito. En el caso de Europa, se situaron en las 754.549 unidades, un 19,4% más. Lideró el crecimient­o Reino Unido, con alzas del 24,2%, seguido de Italia (+19%), España (15,6%) y Francia (+12,7%). China, por su parte, elevó las ventas de vehículos un 13,2%, hasta las 732.893 unidades, al tiempo que en Estados Unidos se comerciali­zaron 235.178 vehículos, un 21,5% más frente a 2022.

En cuanto a la producción, el grupo Audi, que cuenta con 22 plantas en todo el mundo, la incrementó un 14,1% el año pasado, hasta alcanzar los 1.960.597 vehículos. En el caso de España, donde el consorcio produce el Audi A1 en la factoría de Martorell (Barcelona) desde octubre de 2018, esta se situó en las 64.890 unidades, un 10,3% más frente a 2022. La factoría alemana de Ingolstadt volvió a ser la que más modelos produjo para Audi, con un total de 403.874 vehículos, un 21,3% más que un año antes.

De cara a los próximos años, el grupo Audi tiene claro por dónde tiene que pasar su estrategia: electrific­ación y digitaliza­ción. Así las cosas, para el periodo 2024-2028 el consorcio alemán invertirá 41.000 millones de euros en estas dos áreas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain